beBee background
Profesionales
>
Científico
>
Bogotá

Social


Sobre Adriana Carolina Rojas Arias:

Tengo conocimientos y experiencia en diversas áreas de la biología, bioquímica, biotecnología, y relacionados. Complementado con conocimientos en administración de empresas. Brindo asesoría a individuos y empresas en temas relacionados con aplicaciones biotecnológicas, proyectos de tipo académico y productivos, temas técnicos en microbiología, biología molecular, bioquímica.

Experiencia

EXPERIENCIA DOCENTE

 

Fundación Universitaria Agraria de Colombia – UNIAGRARIA

Cargo: Docente

Tiempo laborado: Febrero de 2021 – Marzo 2022

Funciones y logros

Coordinadora del Énfasis en Inocuidad Agroalimentaria – Maestría en Ingeniería. Docencia de los cursos en Seminario de Investigación, Vigilancia de Enfermedades Transmitidas por Alimentos, Legislación Alimentaria

 

Universidad Antonio Nariño

Cargo: Docente

Tiempo laborado: Febrero de 2021 – Marzo 2022

Funciones y logros

Docencia de cursos en Microbiología y Biología integral para carreras de medicina, odontología, optometría e ingenierías.

 

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Cargo: Instructor en salud

Tiempo laborado: Marzo de 2008 – Noviembre de 2008

Funciones y logros

Docencia de los cursos complementarios de Actualización en Laboratorio Clínico Básico y Actualización en Biotecnología Aplicada a Salud Humana

 

Campañas Educativas 
Cargo: Docente
Tiempo laborado: Junio de 2007 - Septiembre de 2007
Funciones y logros
Docencia de las áreas de Biología, Química y Medio Ambiente

 

____________________________________________________________________________________

EXPERIENCIA INVESTIGATIVA

 

Universidad Antonio Nariño

Cargo: Investigador Posdoctoral

Tiempo laborado: Junio de 2019 – Junio de 2020

Funciones y logros

Participación en el proyecto de investigación “Interacción de Solanum lycopersicum con microorganismos psicrófilos: promoción del crecimiento y transcriptómica comparativa”. Actividades de aplicación de pruebas de evaluación de promoción de crecimiento vegetal por parte de microorganismos. Construcción de formas de divulgación escrita y vía web.

 

Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas – Fenalce

Cargo: Investigador

Tiempo laborado: Enero de 2016 – Julio de 2017

Funciones y logros

Participación en el programa de mejoramiento genético de soya por transgénesis. Ejecución de las actividades de laboratorio para generar líneas transgénicas de soya con tolerancia a glifosato. Actividades de cultivo in vitro y en invernadero de plantas, biología molecular, transformación mediada por Agrobacterium. Líder de equipo de trabajo compuesto por profesionales en biología y bacteriología, presentación de informes a entidades financiadoras, difusión de resultados por medios escritos y presenciales, administración de proyecto.

 

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Cargo: Investigador

Tiempo laborado: Febrero de 2014 – Mayo 2014; Agosto de 2014 – Noviembre 2014

Funciones y logros

Participación en los proyectos de investigación "Desarrollo de toxinas cry de Bacillus thuringiensis mediante la tecnología del ADN recombinante" y "Potencial microbiológico en biotecnología ambiental, fase 1 para una librería de genes". Actividades de microbiología, biología molecular y bioquímica; redacción de informes escritos de divulgación social y de soporte a entidades financiadoras.  

 

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias

Cargo: Investigador

Tiempo laborado: Diciembre de 2012 – Febrero de 2014

Funciones y logros

Participación en el proyecto de investigación “Cassava for food security and sustainability in Colombia: Biotechnological application of micorrhizal fungi”, particularmente en el análisis de la contribución de los hongos formadores de micorrizas arbusculares en el fenómeno de tolerancia a aluminio en plantas de yuca. Actividades de biología molecular, cultivo in vitro de plantas, bioquímica, cultivo en invernadero de plantas, microbiología, bioinformática. Líder de grupo de trabajo compuesto por estudiantes de pregrado en agronomía y bacteriología, presentación de informes a entidades financiadoras, difusión de resultados por medios escritos y presenciales, administración de proyecto.

 

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Agrarias

Cargo: Investigador

Tiempo laborado: Septiembre de 2011 – Marzo de 2013

Funciones y logros

Participación en el proyecto de investigación “Cassava for food security and sustainability in Colombia: Biotechnological application of micorrhizal fungi”, particularmente en el análisis de la contribución de los hongos formadores de micorrizas arbusculares en el fenómeno de tolerancia a aluminio en plantas de yuca. Actividades de biología molecular, cultivo in vitro de plantas, bioquímica, cultivo en invernadero de plantas, microbiología, bioinformática. Líder de grupo de trabajo compuesto por estudiantes de pregrado en agronomía y bacteriología, presentación de informes a entidades financiadoras, difusión de resultados por medios escritos y presenciales, administración de proyecto.

 

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Regional La Platina (Santiago – Chile)

Cargo: Investigador pasante.

Tiempo laborado: Mayo 2010 – Septiembre 2010

Funciones y logros

Participación en proyecto de detección molecular de especies de Agrobacterium sp. causantes de la enfermedad de agalla de corona en vides (Vitis vinifera) y aproximación a la determinación de especie. Actividades de biología molecular, cultivo in vitro de plantas, microbiología.

 

Grupo de investigación en Bioquímica Fitopatológica y evolución molecular – Departamento de Química – Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá

Cargo: Investigador
Tiempo laborado: Agosto de 2008 - Febrero de 2010

Funciones y logros

Participación en proyecto de investigación en detección y análisis de genes relacionados con fenómenos de resistencia natural del tomate pajarito (Solanum lycopersicum var. cerasiforme) hacia la enfermedad de tizón tardío causado por el oomicete Phytophthora infestans. Actividades de biología molecular, cultivo de plantas en invernadero, microbiología, bioinformática. Presentación de informes a entidades financiadoras, difusión de resultados por medios escritos y presenciales, administración de proyecto.

 

Instituto de Biotecnología - Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Cargo: Investigador pasante
Tiempo laborado: Enero de 2007 - Noviembre de 2007
Funciones y logros

Participación en proyectos de investigación en control biológico de plagas “Identificación de genes de Bacillus thuringiensis para el control de insectos lepidópteros y coleópteros plaga de cultivos colombianos”,  y biología molecular de plantas “Estudio de la interacción planta – patógeno en clones comerciales de Hevea brasiliensis presentes en jardines clonales de Colombia, susceptibles y resistentes al mal suramericano de la hoja del caucho”, en los grupos de investigación en Biopesticidas y Bioprocesos y bioprospección.

______________________________________________________________________________

PRODUCCIÓN BIBLIOGRÁFICA

 

LÓPEZ-PAZOS SA, CHAVARRIO CAÑAS FM, ROJAS ARIAS AC. 2022. Insecticidal and potato growth-stimulating activity of Bacillus thuringiensis kurstaki HD-1. Microbiological journal, 

 

LOZANO CAMELO OC, ROJAS ARIAS AC, ÁVILA MÉNDEZ KJ, LÓPEZ-PAZOS SA. 2022. Modified Preservation and Fungalysin Description for Batrachochytrium dendrobatidis. La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, 

 

ROJAS ARIAS AC, CHAPARRO-GIRALDO A, LÓPEZ-PAZOS SA. 2021. A basic scheme of soybean transformation for glyphosate tolerance using Agrobacterium tumefaciens through an approximation of patents: a review. Agronomía Colombiana 

 

ROJAS, A., LÓPEZ-PAZOS S.A., CHAPARRO-GIRALDO A.  2018. Screening of Colombian soybean genotypes for Agrobacterium mediated genetic transformation conferring tolerance to Glyphosate. Agronomía Colombiana,

 

ROJAS ARIAS A.C., PALACIO J.L., CHAPARRO-GIRALDO A., LÓPEZ-PAZOS S.A. 2017. Patents and genetically modified soybean for glyphosate resistance. World Patent Information,

 

LÓPEZ-PAZOS S.A., PORTELA D.D., ROJAS A., CHAPARRO-GIRALDO A. 2014. Los péptidos antimicrobianos de origen vegetal con un breve enfoque en las proteínas de transferencia de lípidos: minirevisión. Revista Mutis. 

 

LÓPEZ-PAZOS S.A., ROJAS A., CHAPARRO-GIRALDO A. 2013. Actividad biológica de Bacillus thuringiensis sobre la polilla guatemalteca de la papa, Tecia solanivora Povolny (Lepidoptera: Gelechiidae). Revista Mutis. 

 

ROJAS ARIAS AC, ZAMORA ESPITIA HM. 2010. Defensinas de plantas y su uso potencial como controladores de plagas en agricultura. Acta Biológica Colombiana. 

 

LOPEZ PAZOS SA, ROJAS ARIAS AC, OSPINA S, CERON J. 2010. Activity of Bacillus thuringiensis Hybrid Protein Against a Lepidopteran and a Coleopteran Pest. Fems Microbiology Letters 

 

ROJAS ARIAS AC, ZAMORA ESPITIA HM. 2009. Identificación Molecular de Resistencia Asociada a Péptidos Antimicrobianos en Tomate (Solanum lycopersicum). Revista de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas. Resumen de ponencia en XLIV Congreso Nacional de Ciencias Biológicas, Popayán (Colombia).

 

________________________________________________________________________________________________________

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS

 

ROJAS, A, CHAPARRO-GIRALDO, A.

Estudio del efecto del genotipo vegetal, cepa de Agrobacterium tumefaciens, y casete de expresión, en la expresión de la tolerancia a glifosato en variedades colombianas de soya. En: Primer Simposio de Investigación de Posgrados en Biotecnología. Hemeroteca Nacional Universitaria, Bogotá. Octubre de 2017

 

CHAPARRO-GIRALDO, A., JIMÉNEZ, J.P., ROJAS, A., MORA-OBERLAENDER, J. 

Desarrollo de cultivos transgénicos genéricos en Colombia: el caso de la soya con tolerancia a glifosato. Ponencia oral presentada en el IX Encuentro RedBio; Perú, Lima, 27 de junio al 1 de julio de 2016.

 

ROJAS ARIAS AC, RODRIGUEZ VILLATE A

Aproximación a la estructura tridimensional de la glomalina de Rhizophagus intraradices para la comprensión de su actividad bioquímica. En: XLVII Congreso Nacional de Ciencias Biológicas. Santiago de Cali. 9 al 13 de octubre de 2012.

 

HERNÁNDEZ F., J; ROJAS, A; LÓPEZ P. A. 

Diseño de proteínas Cry híbridas de Bacillus thuringiensis para el control de Tuta absoluta basado en el receptor aminopeptidasa n: Un acercamiento a la biología sintética. En: Congreso Colombiano de Biología Computacional. Biblioteca Virgilio Barco, Bogotá. Marzo de 2011

 

ROJAS, A.; ZAMORA, H.

Identificación de secuencias de defensinas en Lycopersicon esculentum. En: Congreso Biotecnología Habana 2008. Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, La Habana (Cuba). Noviembre de 2008

 

ROJAS, A

Expositor del curso: Manejo de enfermedades del tomate (Lycopersicon esculentum) mediante el uso de defensinas. En: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba (Ecuador). Diciembre de 2008

 

_______________________________________________________________________________________________________

PRODUCCIÓN DE CONTENIDO VIRTUAL

 

Video-curso de Microbiología Agrícola

  1. Introducción y Generalidades.     
  2. Solubilización de fósforo en el suelo. 
  3. Micorrizas.
  4. Fermentación del Cacao. 

Educación

Universidad de Manizales

Administración de Empresas

Septiembre de 2023

 

Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá

Doctorado en Biotecnología

Tesis de grado: Estudio del efecto del genotipo vegetal, cepa de Agrobacterium tumefaciens, y casete de expresión, en la expresión de la tolerancia a glifosato en variedades colombianas de soya

Abril de 2018

 

Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá

Maestría en Ciencias – Bioquímica

Tesis de grado: Identificación de genes tipo péptido antimicrobiano provenientes de Solanum lycopersicum var. cerasiforme.

Abril de 2011

 

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Bacteriólogo y Laboratorista Clínico

Tesis de grado: Análisis comparativo de software para diseño de oligonucleótidos utilizando una secuencia tipo IS200 de archaea

Diciembre de 2007

Profesionales que compiten con Adriana Carolina

Profesionales que ofrecen servicios similares a los de Adriana Carolina Rojas Arias

Profesionales del mismo sector Científico que Adriana Carolina Rojas Arias

Profesionales que ofrecen servicios de Agricultura y ganadería

Profesionales que ofrecen servicios de Formación - Servicios de gestión de proyectos

Profesionales que ofrecen servicios de Redacción de contenidos

Profesionales que ofrecen servicios de Redacción comercial

Profesionales que ofrecen servicios de Servicios de redacción de libros y libros electrónicos

Profesionales que ofrecen servicios de Tutores de Biología

Profesionales que ofrecen servicios de Biólogos

Profesionales que ofrecen servicios de Servicios de redacción de cartas de presentación

Profesionales que ofrecen servicios de Asesoramiento de redacción

Profesionales de diferentes sectores cerca de Bogotá, Bogotá D.C.

Otros usuarios que se llaman Adriana Carolina

Trabajos cerca de Bogotá, Bogotá D.C.

  • Aplicar directamente

    UNICIENCIA Bogota, Colombia

    **Descripción del empleo** · Institución Universitaria requiere Asesor de Ventas intangibles para el área de Mercadeo, con formación Técnico, tecnólogo o estudiante de últimos semestres de carrera profesional en Mercadeo, Administración de Empresas, Publicidad, Comunicaciones, Ad ...

  • Aplicar directamente

    Labora S. A. S. Bogota, Colombia

    Empresa Financiera busca Especialista en Llamadas Telefónica, Profesional con experiência en llamadas telefónicas del sector Financiero, persona dinámica y apasionada. Salario $ más prestaciones de Ley. Horario Lunes a Sábado 8:00 a.m. a 5:00 p.m. con una hora de almuerzo. Aplica ...

  • DECOSPAZIO INDUSTRY SAS

    Lider de Calidad

    hace 2 semanas

    Aplicar directamente

    DECOSPAZIO INDUSTRY SAS Mosquera, Colombia

    Importante empresa dedicada a la fabricación de piezas de diseño con la mejor tecnología UHPC requiere para su equipo de trabajo un **LIDER DE CALIDAD.** · - **REQUISITOS**:_ · - Amabilidad, trabajo en equipo, responsabilidad, adaptabilidad, disciplina. · - Experiência Minima de ...