beBee background
Inicio
>
Profesionales
>
Científico
>
Sabaneta
carlos chacin

carlos chacin

Geólogo Well Site, Sismología. Docencia
Sabaneta, Sabaneta

Social


Sobre carlos chacin:

Puedo aportar mi experiencia de manera efectiva para obtener resultados positivos con mi equipo de trabajo, manteniendo mi motivación orientada al logro, porque soy proactivo en el desempeño de mis funciones.

Experiencia

Profesor de Ciencias de la Tierra (5to Año), Geografía General (1er Año); Y Geografía Económica de Venezuela (5to Año).

 

Responsable de todas lasactividades inherentes al proceso educativo en lo que respecta Media General, como son:

 

  • Elaboracion del Plan Anual.

 

  • Mantener una buena comunicación y relaciones interpersonales. Archivar la participación de pruebas del plantel.

 

  • Dirigir el proceso de inscripción inicial junto con las seccionales.

 

  • Revisar los libros de vida de los estudiantes, para introducir sus datos personales en el sistema computarizado.

 

  • Revisar inscripción y modificación de la matrícula.

 

  • Elaborar boletines en el computador. Elaborar nómina de los estudiantes de acuerdo al grado sección por número de código o de cédula de identidad.

 

  • Introducir al computador los resultados finales de notas. 

 

  • Asistir al Consejo Técnico docentes. Coordinar con la sub dirección académica y coordinación de evaluación, las actividades académicas anuales, semestrales y de fin de año escolar. 

 

  • Revisar expedientes de los estudiantes. Coordinar con orientación las actividades para mejorar el rendimiento y dificultades de los estudiantes


 

 

 FUNDACION   VENEZOLANA    DE   INVESTIGACIONES    SISMOLÓGICAS (FUNVISIS):

 

Departamento de Sismología:

En relación con el contrato “ Mantenimiento y Operación de las Redes, Sismológica y   Acelerográfica de la C.O.L.M”, (Contrato PDVSA- FUNVISIS):  Control, seguimiento, mantenimiento y operación de la red sismológica y de acelerógrafos instalada en la Costa Oriental del  Lago de Maracaibo, (Esto comprende: visita, chequeo y mantenimiento general de la red, además de gestionar los trabajos de acondicionamiento de las estaciones).   Manejo  de   programa  de interconexión con los equipos (CROSSTALK). Manejo de programa para el cálculo de amortiguamiento y frecuencia natural de los acelerómetros, así comode las aceleraciones máximas del suelo registradas en los eventos sísmicos (WORKSTN). Elaboración de informe Bimensual de mantenimiento y operación de dicha red.Manejo de programas para el análisis, interpretación y procesamiento de sismogramas para la localización epicentral de sismos (SEISAN). Elaboración de informes Bimensual y Trimestral de mantenimiento y operación de ambas redes respectivamente. Gestión, seguimiento, y tramitación de: Pagos, facilidades operacionales con personal de PDVSA, para el funcionamiento de actividades relacionadas conel contrato.

 

Departamento de Ciencias de la Tierra:

Control, seguimiento y prevención contra deslizamientos. Evaluación de Áreas Urbanas desde el punto de vista Geotécnico, y Geo ambiental. Instrumentación  y  seguimiento mediante mediciones dedeslizamientos de tierra en la Urbanización Nueva Tacagua PROYECTO INAVI – FUNVISIS, Caracas. (1990-1994).

 

Instrumentación  y  seguimiento mediante mediciones de deslizamientos en la Planta de distribución CANTINAS, Evaluación de Áreas de Tanques de almacenamiento desde el punto de vista Geotécnico. LAGOVEN- CANTINAS (1993-1994).

 

Realización de informes sobre riesgos geológicos, especialmente zonas inundables o zonas probables de movimientos en masa del terreno (deslizamientos ).

 

Cartografía de Intensidades Sísmicas y Catálogos de Sismicidad Histórica para los proyectos: INTEVEP-ORIENTE; (1993-1994); Geotectónica de la Región de Falcón Oriental (1993), Proyecto Boca de Tocuyo; INTEVEP. (1992); PEQUIVEN; ELTABLAZO (1992); SUFAZ-MARAVEN S.A.  (1990).


 

 

 


 

V.       TRABAJOS  Y/O


 

PUBLICACIONES


 

 

CHACIN R, C. (2005). Estado Físico y Disponibilidad de Accion de las Estaciones Sismológicas y Acelerográficas de la  COLM.  Informe  Interno Gerencia  de  Dique  y Drenajes, PDVSA.

 

CHACIN R, C. (1997). Caracterización Geológica de los sitios de instalación de las

Estaciones Sismológicas de la Costa Oriental delLago de Maracaibo.

 

RODRIGUEZ, J. A. Y  CHACIN, C. (1995). Antecedentes y Proyecciones del Manejo de

Documentación Histórica en la Evaluación de Daños por Sísmos: el caso de Cumaná,

1929. Quinta Reunión de Cooperación Iberoamericana. (En prensa).

 

RODRIGUEZ, J. A. Y CHACIN, C (1994). Contribución al estudio del sismo de Cumaná del año 1929. Boletín de la Sociedad Venezolana de Historia delas Geociencias, ( En prensa).

 

BELTRAN, C., RODRIGUEZ, J. A., SINGER, A., LUGO, M., CHACIN, C., PAEZ, E., Y ADRIANZA, A. (1994). Proyecto INTEVEP. Estudio Neotectónico de Geología de fallas activas de la región Nor-Oriental de Venezuela. 3 vol.

 

RODRIGUEZ,  J.  A.  Y  CHACIN,  C.  (1993)  .  Relación  documentada  del  sísmo  de Cumaná del año 1929. In Memorias Segundas Jornadas Científicas de la Escuela de Geología, Minas y Geofísica. Universidad Central de Venezuela (En prensa).

 

RODRIGUEZ, J. A.   Y CHACIN, C. (1993). Compilación de nuevos datos sísmicos históricos para el estado Sucre y otros eventos. FUNVISIS. Informe interno.

 

DE SANTIS, F., RODRIGUEZ, J. A., CHACIN, C. Y ADRIANZA, A. (1992).  Programa de instrumentación ligera en la Urb. Nva. Tacagua, para fines de prevención      contra movimientos del terreno. Dtto Federal. Resultados preliminares.

 

AUDEMARD, F., RODRIGUEZ, J. A., CHACIN, C. Y ADRIANZA, A. (1991). Proyecto SUFAZ. Actividad cuaternaria y características sismogénicas de las fallas de Lagarto y Rio Seco. Afinamiento de las características sismogénicas del sistema   de fallas de Oca-Ancón y Urumaco. 1 vol.

 

CHACIN, C. Y FERREIRA, S. Prospección Geoquimica de Rocas Fosfáticas en la zona de Jají, Estado Mérida. (1987). Ministerio de Energía y Minas, Mérida, Estado Mérida. Informe Final de Pasantías.

 

CHACIN, C. Métodos de Migracíon para Interpretacíon Sísmica. Colegio Universitario de Maracaibo. 1987.

Educación

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GEOLOGIA. Colegio Universitario de Maracaibo. Zulia, Venezuela. Abril 1988.

 

Quinto  semestre  Ingeniería  geológica.  Universidad  Central  de  Venezuela. Caracas 1994.

 

DIPLOMADO COMPONENTE DOCENTE, PARA PROFESIONALES NO DOCENTES. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Febrero 2011- septiembre 2011. Táchira. Venezuela.

 

Profesionales que compiten con carlos

Profesionales del mismo sector Científico que carlos chacin

Profesionales de diferentes sectores cerca de Sabaneta, Sabaneta

Otros usuarios que se llaman carlos

Trabajos cerca de Sabaneta, Sabaneta

  • Servicio de Empleo Comfama

    Auxiliar de costos para Oriente

    Encontrado en: Jooble CO S2 - hace 1 semana


    Servicio de Empleo Comfama Antioquia, Colombia De jornada completa

    Funciones del Cargo: · Importante empresa del sector industrial ubicada en la vereda la playa del municipio de Rionegro, solicita técnico/a, tecnólogo/a, o estudiante de últimos semestres de áreas c ...

  • XOLIT SAS

    Supervisor de mesa de servicio Medellín

    Encontrado en: beBee S2 CO - hace 6 días


    XOLIT SAS Antioquia, Colombia

    Únete a Nuestra Revolución de Servicio: Coordinador de mesa de soporte Xolit es una empresa multinacional líder en innovación, que busca un Coordinador de meta de soporte para liderar y transformar nu ...

  • Expertos Seguridad Ltda

    Operadora de medios

    Encontrado en: beBee S2 CO - hace 3 días


    Expertos Seguridad Ltda Medellín, Colombia De jornada completa

    Importante empresa de seguridad privada requiere para su equipo de trabajo OPERADORA DE MEDIOS TECNOLÓGICOS con experiencia mínima de 1 año · FORMACIÓN: · Curso de Operador de Medios Tecnológicos · Ba ...