

Joseph Steven Vega Cubides
Científico
Sobre Joseph Steven Vega Cubides:
Biólogo con énfasis en botánica. Experiencia en taxonomía, ecología y conservación. Experiencia específica en estudios florísticos, epifitología, levantamiento de veda y forestal, estudios de impacto ambiental, planes de manejo y compensación, biología reproductiva, ecología de la polinización, fitomejoramiento, Cannabinología y afines. Dominio de software base de estadística para tratamiento y visualización de datos, análisis detallados de biodiversidad, gestión documental, generación de contenido, entre otros.
EXPERIENCIA
General
en el área de Botánica
Específica
Estudios de impacto ambiental, Botánica, taxonomía, epifitología, ecología, biología reproductiva y
fitomejoramiento, Cannabinología. Proceso de linea base en licenciamiento ambiental ante ANLA y corporaciones regionales. Planeación, ejecución y monitoreo de programas de compensación, rehabilitación y restauración de especies vasculares y no vasculares.
Experiencia
*Botánico para E&C Global. Estudio de impacto ambiental, componente de flora epífita vascular y no vascular, en el marco de modificación de licencia ambiental minera en Córdoba Minerals para el municipio de Puerto Libertador, Córdoba, Colombia. Abril- Junio 2023
*Botánico para Wildlife Conservation Society (WCS). Estudio biodiversidad, componente de flora para la ampliación del área del PNN Farallones de Cali y municipio de Jamundí, Valle del Cauca, Colombia. Desarrollo de actividades generales de campo, caracterización de flora, análisis de diversidad, gestión documental, generación de catálogos de flora, trabajo de herbario, revisión de extensas fuentes bibliográficas entre otras. Tiempo de actividad entre el 10 de marzo el 31 de Julio de 2022. (Certificación en proceso).
*Inventario de flora epífita vascular y no vascular para modificación de licencia en la instauración de una nueva subestación realización de energía en Acerías Paz del Río municipio de Sogamoso y área Industrial Bavaria en Duitama Boyacá. Estudio realizado del 10 de octubre al 20 de noviembre. Imco S.A.S. (Certificación en proceso).
*Inventario de flora epífita para la realización del ECO parque Alma Viva, en el municipio de Villavicencio, Meta, Colombia. Trabajo comprendido del 15 de febrero al 15 de abril (certificación en proceso). Geoingecol S.A.S.
*Levantamiento, caracterización forestal y flora epifita asociada al área de influencia de la modificación de licencia ambiental para base petrolera CP6, de Frontera, Puerto Gaitán, Colombia. Desde el mes de octubre de 2021 hasta noviembre de 2021.
*Inspector biótico de la empresa Sacyr, consorcio PACU, proyecto vía 4G Cúcuta-Pamplona. Allí desempeñó funciones de rescate y reubicación de fauna silvestre y epífitas, levantamiento de veda, caracterizaciones de plantas epífitas vasculares y no vasculares, dirección de viveros y áreas de reubicación. Identificación y curaduría de las especies rescatadas. Experiencia en aplicar planes de manejo ambiental como rehabilitación forestal para flora no vascular, conocimientos en la legislación ambiental, ha participado en modificaciones de Licencia ANLA entre otras funciones documentales. Contrato desde el 9 de julio de 2020 al 31 de julio de 2021.
*Levantamiento y caracterización de flora epifita asociada a ecosistema de desierto en el cabo de la vela, La Guajira Colombia. desde el mes de febrero de 2020 hasta el mes de marzo de 2020, en el proyecto “Estudio de Impacto Ambiental para la construcción del Relleno Sanitario del Corregimiento del Cabo de La Vela, en el municipio de Uribia-La Guajira”:
*Apoyo como investigador en el área de botánica en el proyecto de Boyacá Bio titulado “Valoración de servicios ecosistémicos a partir de componentes esenciales para la biodiversidad Norandina: hongos, abejas, aves silvestres y recurso hídrico, como una estrategia de conservación de los bosques andinos de Boyacá”. En este cargo desempeñó actividades relacionadas con salidas de campo, colecta y herborización de material vegetal, deposito en herbario, identificación a nivel de especie en el herbario Nacional Colombiano (COL) y morfometría de frutos consumidos por aves. Del 01 de octubre 2019 al 15 de marzo de 2020.
*Investigador y horticultor de la empresa Palma Verde S.A.S con un tiempo de dedicación de 1344 horas Semestrales desde mayo de 2016 a junio de 2017. Desarrollo de actividades de administración, desarrollo de proyectos de investigación y participación activa en planeación y mantenimiento de cultivos. Producción del trabajo titulado “Descripción fenotípica y fisionómica de tres variedades de Cannabis sativa L. de cultivo outdoor en Chaparral-Tolima, ponencia en el IX Congreso Colombiano de botánica 2017 julio 2016.
*Investigador activo en el grupo de estudios Science Growers desde 2017, donde desarrolló diversas actividades de investigación con múltiples variedades de Cannabis.
*Investigador en el área de botánica con la Fundación CODI, donde realizó estudios de evaluación diversidad, caracterización vegetal, levantamientos vegetales y estudios de campo de la flora relacionada con la lepidofauna. Análisis de biodiversidad en los municipios de Muzo, Quipama, Maripí, Coper (Boyacá), del 01 de mayo al 02 de noviembre de 2018.
* Participación en el proyecto “estudio de la lepidofauna en 6 municipios de la provincia de Occidente, Boyacá”, en donde se prestó el servicio de estudios de campo e inventariado de la flora relacionada con la lepidofauna. Análisis de biodiversidad e informes relacionaos.
Educación
Universitarios
Pregrado en Ciencias Biológicas de la facultad de Ciencias Básicas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Estudios secundarios
Bachiller académico del Colegio de Boyacá, Francisco de Paula Santander, sede Central, promoción 2010.
Curso internacional de especialización en: Identificación Botánica y Anatómica de especies forestales maderables en el marco de implementación del Plan de acción para la adecuada implementación de la inclusión del shihuahuaco (género Dipteryx) y tahuari (género Handroanthus) en el Apéndice II de la CITES. Impartido por el SERFOR Perú, con una intensidad de 88 horas, del 18 de octubre al 5 de noviembre de 2023.
Curso de señales de atracción y recursos florales para la polinización: aspectos morfo anatómicos e histoquímicos de la estructura floral. Impartido por la PhD., Mariana Oliveira Duarte, pasante posdoctoral del Programa de Pós-Graduacäo em Ecologia, Conservacäo e Biodiversidade Federal de Uberlândia, Brasil. Realizado del 23 al 29 de agosto de 2022 con una intensidad de 40 horas.
Curso avanzado de reentrenamiento para trabajo en alturas, Mayo de 2021, con una intensidad horaria de 40 horas.
Curso avanzado para trabajo en alturas, del 21 al 25 de octubre de 2019, con una intensidad horaria de 40 horas.
Curso "Teoria e ferramentas úteis no estudo de fenologia de plantas" del 27 al 29 de octubre de 2019, con una intensidad horaria de 24 horas.
Curso de identificación de familias neotropicales, del 5 al 6 de junio de 2017, con una intensidad de 16 horas.
Curso de Sistemática e historia natural de orquídeas neotroicales, ofrecido por el grupo de Biología para la conservación, Uptc, Tunja, con una intensidad de 24 horas entre los días 5, 6 y 7 de octubre del 2015.
Curso análisis de datos con respuesta no normal, dictado por el CIEC Uptc, con una duración de 24 horas en el auditorio escuela de matemáticas, edificio central, durante los días 21, 22, 28 y 29 de noviembre 2014.
Taller “Pinturas botánicas desde el legado de José Celestino Mutis” realizado en la ciudad de Bogotá los días 18 y 19 de mayo de 201, con una intensidad de 12 horas.
PARTICIPACIÓN CON PONENCIA EN EVENTOS
VI versión de la ExpoMedeWeed, feria científica, comercial empresarial de Cannabis Medicinal. Participación en las charlas magistrales realizada el 23 de noviembre de 2019, en la ciudad de Medellín Colombia.
XIV Encuentro facultad de ciencias-UPTC II encuentro internacional. XIII jornada de la investigación.
X Congreso Colombiano de Botánica, julio de 2017, organizado por la asociación Colombiana de Botánica (ACB).
Primer simposio internacional de Cannabis Medicinal. Expomedeweed 2016. Auditorio del orquideorama, jardín botánico Joaquín Antonio Uribe.
IX Congreso Colombiano de Botánica, agosto de 2015, organizado por la Asociación Colombiana de Botánica (ACB).
VIII Congreso Colombiano de Botánica, agosto de 2015, otorgado por la asociación Colombiana de Botánica (ACB).
IX Congreso Latino americano de estudiantes de Ciencias Biológicas en calidad de poster, del 13 al 31 de octubre del 2012, con intensidad en 32 horas.
IV Congreso Colombiano de Ornitología, en calidad de ponente, del 5 al 8 de noviembre de 2013, Pontificia universidad Javeriana de Cali.
MEMBRECÍAS EN SOCIEDADES, CENTROS Y GRUPOS
Investigador en el grupo de estudios Cannabinológicos Science Growers.
Co-organizador del primer y segundo simposio nacional de Evolución, ecología y medio ambiente en octubre de 2015 y 2016.
Ex integrante del grupo de Biología para la Conservación, función de investigador y miembro colaborador.
Miembro académico del grupo de estudio y fundación de Biología evolutiva y espitemológica (BIEVEP).
PARTICIPACIÓN CON PONENCIA EN EVENTOS
VI versión de la ExpoMedeWeed, feria científica, comercial empresarial de Cannabis Medicinal. Participación en las charlas magistrales realizada el 23 de noviembre de 2019, en la ciudad de Medellín Colombia.
XIV Encuentro facultad de ciencias-UPTC II encuentro internacional. XIII jornada de la investigación.
X Congreso Colombiano de Botánica, julio de 2017, organizado por la asociación Colombiana de Botánica (ACB).
Primer simposio internacional de Cannabis Medicinal. Expomedeweed 2016. Auditorio del orquideorama, jardín botánico Joaquín Antonio Uribe.
IX Cngreso Colombiano de Botánica, agosto de 2015, organizado por la Asociación Colombiana de Botánica (ACB).
VIII Congreso Colombiano de Botánica, agosto de 2015, otorgado por la asociación Colombiana de Botánica (ACB).
IX Congreso Latino americano de estudiantes de Ciencias Biológicas en calidad de poster, del 13 al 31 de octubre del 2012, con intensidad en 32 horas.
IV Congreso Colombiano de Ornitología, en calidad de ponente, del 5 al 8 de noviembre de 2013, Pontificia universidad Javeriana de Cali.
MEMBRECÍAS EN SOCIEDADES, CENTROS Y GRUPOS
Investigador en el grupo de estudios Cannabinológicos Science Growers.
Co-organizador del primer y segundo simposio nacional de Evolución, ecología y medio ambiente en octubre de 2015 y 2016.
Ex integrante del grupo de Biología para la Conservación, función de investigador y miembro colaborador.
Miembro académico del grupo de estudio y fundación de Biología evolutiva y espitemológica (BIEVEP).
Profesionales del mismo sector Científico que Joseph Steven Vega Cubides
Profesionales de diferentes sectores cerca de Tunja, Tunja
Otros usuarios que se llaman Joseph
Trabajos cerca de Tunja, Tunja
-
Biólogo
hace 6 días
Coomeva Eps BoyacáResumen del trabajo (50 palabras): · Requerimos un profesional con experiencia mínima de 6 meses en título profesional, con tarjeta profesional y certificado laboral. Debe ser responsable en sus labores asignadas y tener capacidad para analizar información biológica. · Descripció ...