

Rubén Darío Girón Guerra
Administrativo
Sobre Rubén Darío Girón Guerra:
Rubén Darío Girón Guerra Médico Veterinario y Zootecnista Especialista en Nutrición Animal Aplicada, MSc. Innovación y emprendimiento y MBA. Trabajador comprometido, portador y creador de ideas innovadoras, conquistador de desafíos y retos, facilidad de relaciones interpersonales, integración de actividades junto con la apropiada y correcta forma de trabajar, protocolario, hombre de mucha confianza y liderazgo, persona generadora de valor.
Experiencia
Plasset Ingredients Sector Industrial
Gerente de Nuevos Proyectos Fecha (septiembre 2022 a enero 2025).
CIUDAD: OFICINA y Planta: Monterrey Nuevo León- México.
Persona a quien reporta:
Francisco González- presidente Plasset ingredients.
Principales Responsabilidades:
Crear, formular y producir productos creados a partir de la necesidad del negocio evaluando el potencial y las necesidades del cliente.
Diagnosticar las necesidades del cliente, y con ellas gestionar estrategias para las ventas de los productos de la compañía.
Aplicar conceptos científicos, tecnológicos de ingeniería y transformación agroindustrial de materias primas para la salud Animal.
Identificar caracterizar y proponer alternativas viables de solución a los diversos problemas de nutrición Animal.
Formular, evaluar y desarrollar proyectos en el sector agropecuario encaminados a mejorar la eficiencia alimenticia animal.
Identificación de problemas en las especies animales, analizando la respuesta zootécnica y respectivo análisis económico de los productos desarrollados.
Realizar asesoría y acompañamiento orientado al diseño y mejoramiento del negocio de salud y nutrición animal.
Formular y desarrollar procesos de innovación con foco en el crecimiento del portafolio de la empresa.
Representación en el área técnica ante estamentos gubernamentales| y privados.
Logros más sobresalientes y reconocimientos:
Desarrollo de plan de negocio empresarial, para incrementar las ventas de los productos para nutrición animal.
Participación y toma de decisiones de los procesos de desarrollo de las nuevas líneas de negocio para la empresa.
Apertura de la línea de nutrición animal para el negocio a nivel de México.
Desarrollo de fórmulas integradas para venta de productos de línea animal. Nutrimix, Nutrimix plus.
Participación como ponente y representación para Plasset ingredients ante las principales ferias, foros y congresos de nutrición animal en México.
Motivo de retiro de la compañía: Finalización de contrato.
Compañía Nacional de levaduras Levapan S. A Sector INDUSTRIAL
Jefe de Investigación, Innovación y desarrollo Nutrición Animal Fecha (Julio 2016 a
septiembre 2022)
CIUDAD: OFICINAS y Planta: Tuluá Valle del Cauca- Colombia.
Persona a quien reporta:
Fredy Rojas Uribe- Gerente de Investigación, innovación y desarrollo planta Tuluá
Principales Responsabilidades:
Diagnosticar las necesidades del cliente, y con ellas investigar y desarrollar procedimientos industriales para nuevos productos.
Aplicar conceptos científicos, tecnológicos de ingeniería y transformación agroindustrial de materias primas y aprovechamientos de subproductos de Levapan para la salud Animal.
Identificar caracterizar y proponer alternativas viables de solución a los diversos problemas de nutrición Animal.
Formular, evaluar y desarrollar proyectos en el sector agropecuario encaminados a mejorar la eficiencia alimenticia animal con especies vegetales y subproductos agroindustriales.
Identificación de problemas en las especies animales, analizando la respuesta zootécnica y respectivo análisis económico de los productos desarrollados
Realizar asesoría y acompañamiento orientado al diseño y mejoramiento del negocio de salud y nutrición animal.
Formular y desarrollar procesos de innovación.
Representación en el área técnica ante estamentos gubernamentales y privados (ICA).
Logros más sobresalientes y reconocimientos:
Proyectos de investigación de campo para la utilización de productos de línea en la nutrición animal de todas las especies (10 proyectos de investigación).
Incorporar empresa para la producción probioticos a base de levaduras del saccharomyces cerevisiae ante el ente gubernamental instituto colombiano agropecuario ICA.
Registro de productor, afiliación como director científico ante ICA (instituto colombiano Agropecuario).
Participación como ponente y representación para la compañía nacional de levaduras Levapan S.A en el Congreso latinoamericano de Nutrición Animal (Cancún México).
Motivo de retiro de la compañía: Absorción de cargo por la compañía.
SPECTRUM BRANDS CORP S.A.S Sector AGROINDUSTRIAL ASESOR TECNICO Fecha: octubre 2017 a noviembre 2019)
CIUDAD: OFICINAS: Bogotá- Colombia
Planta: Bogotá
Persona a quien reporta
Luis E. Flores Plant Manager, Spectrum Brands Corp, Home & Garden
Principales Responsabilidades:
Realizar apoyo técnico científico en calidad de ZOOTECNISTA de cada una de las actividades correspondientes con el área o personal que la empresa determine para tales efectos.
Representar la empresa en asuntos técnicos ante estamentos gubernamentales y privados (ICA).
Desarrollo, complemento, correcciones y consecución de registros de venta de productos a nivel Colombia, para los registros de insumos pecuarios, así como las Empresas determinadas por este.
Logros más sobresalientes y reconocimientos:
Gestión de inscripción de empresa nueva productora de alimentos para mascotas ante los entes gubernamentales encargados de la vigilancia para estos procesos.
Apoyo técnico como director Científico inscrito ante el ICA, asuntos regulatorios para conceptos técnicos ICA.
Elaborar registros completos: Registro de productor, registro de productos.
Creación de portafolio de productos para nutrición de mascotas para venta en Colombia (cinco productos en 18 presentaciones distintas; registros número SL15955, SL15953, SL15952, SL15951, SL15956).
Motivo de retiro de la compañía: Liquidación de empresa.
NUTRIAGRO DE COLOMBIA S.A.S Sector AGROINDUSTRIAL DIRECTOR CIENTIFICO Fecha (octubre 2012 diciembre 2014)
CIUDAD: OFICINAS: Bogotá
Planta: Puerto Parra Santander- Colombia
Persona a quien reporta
Juan Pablo Gaitán- Gerente General
Principales Responsabilidades:
Manejar, controlar, administrar y modificar las fórmulas científicas para la fabricación de sal mineralizada.
Inspeccionar, controlar y clasificar las materias primas.
Inspeccionar, controlar y hacer seguimiento de métodos de elaboración de la sal mineralizada en bodega (producción de sal mineralizada).
Responder como Director Científico regulador inscrito a la entidad de Vigilancia competente por cada una de las formulas típicas cuantitativas, por cada uno de los métodos de elaboración y/ o fabricación de la sal mineralizada, de los métodos de análisis de la sal mineralizada, de la incorporación de composiciones garantizadas de productos nuevos para la adquisición de registros de productos para productos pecuarios para el instituto colombiano agropecuarios (ICA) como empresa productora de Alimentos para Animales.
Desarrollar productos nuevos: realizando procesos investigativos, análisis de resultados y consecutivos de cada uno los procesos.
Hacer seguimiento y control de precios en la adquisición de materias primas.
Analizar y aprobar proveedores nuevos y presentes de materias primas: Calcio, Fosforo, Cloruro de Sodio, Magnesio, Zinc, Selenio, Cobalto, Yodo, Cobre.
Hacer requerimientos de materiales al jefe de compras cada vez que se vaya a realizar producción con 15 días de anticipación.
Realizar inspección y control en el mantenimiento de máquinas encargadas de la producción y elaboración de Sal Mineralizada: Tolva de mezclado horizontal, tornillo elevador, Molino de Martillos, tolva pequeña, tolva de pre-mezclas, máquinas de costura, yoyo elevador de máquina de costura, tubería de productos líquidos.
Hacer inventario interno de materias primas y producto terminado.
Despachar, controlar y distribuir el producto terminado de acuerdo a los pedidos de los clientes y de las haciendas.
Seguir los consumos y el manejo de la sal mineralizada en cada una de las haciendas donde se entrega el producto.
Entregar a la gerencia general, administrativa y al contador que maneja la empresa los Informes de producción mes a mes.
Entregar balance de producción año a año producto despachado y producto consumido.
Participar en la toma de decisiones y estrategias que solicite la gerencia.
Gestionar la consecución de nuevos clientes de sal mineralizada y realizar el proceso de venta.
Abrir Nuevos canales de Mercado (venta a agropecuarias).
Vender Producto al cliente final (ganadero)
Adquirir de Nuevos clientes: seguimiento de cada una de las agropecuarias control manejo y venta de sales mineralizadas.
Visitar y capacitar a mayordomos y clientes
Bitácoras de visitas semanales.
Logros más sobresalientes y reconocimientos:
Incorporar empresa nueva para la producción de sal mineralizada para el ganado bovino en Puerto Parra Santander.
Elaborar registros completos: Registro de productor, y afiliación como director científico ante ICA (instituto colombiano Agropecuario).
Transferir de Registros de productos de la empresa Agromezclas de Colombia S.A.S. equivalentes para la elaboración de sal mineralizada al 6% (Numero de aprobación SL 8065), sal mineralizada al 8% (Numero de aprobación SL 8066), sal mineralizada al 10% (Numero de aprobación SL 7589) y sal mineralizada al 11% (Numero de aprobación SL 8072).
Incorporar registros con licencia de Venta Nutrisal 4% Levante (SL12701), Nutrisal 4% Magdalena Medio (SL12711), Nutrisal 8% Magdalena Medio (SL12702). Trabajo de adecuación de Bodega, maquinaria específica, control y manejo de materias primas, manejo de fórmulas Científicas para la elaboración de sal mineralizada, capacitación de empleados.
Motivo de retiro de la compañía: Finalización de Contrato.
AGROMEZCLAS DE COLOMBIA S.A.S Sector Agropecuario
DIRECTOR CIENTIFICO Fecha: (diciembre de 2010 a septiembre 2012)
CIUDAD: Bogotá
Planta Mosquera Cundinamarca- Colombia
Persona a quien reporta
Ricardo Hernández de Alba- Gerente General
Principales Responsabilidades:
Manejar, controlar, administrar y modificar las fórmulas científicas para la fabricación de sal mineralizada.
Inspeccionar, controlar y clasificar las materias primas.
Inspeccionar, controlar y hacer seguimiento de métodos de elaboración de la sal mineralizada en bodega (producción de sal mineralizada).
Responder como Director Científico regulador inscrito a la entidad de Vigilancia competente por cada una de las formulas típicas cuantitativas, por cada uno de los métodos de elaboración y/ o fabricación de la sal mineralizada, de los métodos de análisis de la sal mineralizada, de la incorporación de composiciones garantizadas de productos nuevos para la adquisición de registros de productos para productos pecuarios para el instituto colombiano agropecuarios (ICA) como empresa productora de Alimentos para Animales.
Desarrollar productos nuevos: realizando procesos investigativos, análisis de resultados y consecutivos de cada uno los procesos.
Logros más sobresalientes y reconocimientos:
Incorporar empresa nueva para la producción de sal mineralizada para el ganado bovino en Mosquera Cundinamarca;
Elaborar registros completos: Registro de productor, y afiliación como director científico ante ICA (instituto colombiano Agropecuario;
Transferir de Registros de productos equivalentes para la elaboración de sal mineralizada al 6% (Numero de aprobación SL 8065), sal mineralizada al 8%(Numero de aprobación SL 8066), sal mineralizada al 10% (Numero de aprobación SL 7589) y sal mineralizada al 11% (Numero de aprobación SL 8072).
Adecuar bodega, maquinaria específica, control y manejo de materias primas.
Motivo de retiro de la compañía: Liquidación de empresa.
PROTEISALES S.A.S Sector Agropecuario
ASESOR TECNICO Fecha: (septiembre de 2012)
CIUDAD: Villavicencio Meta
Planta: Villavicencio Meta- Colombia
Persona a quien reporta
Guido Henao Gómez- Gerente General
Principales Responsabilidades:
Manejar, controlar, administrar y modificar las fórmulas científicas para la fabricación de sal mineralizada.
Responder como asesor técnico regulador inscrito a la entidad de Vigilancia competente por cada una de las formulas típicas cuantitativas, por cada uno de los métodos de elaboración y/ o fabricación de la sal mineralizada, de los métodos de análisis de la sal mineralizada, de la incorporación de composiciones garantizadas de productos nuevos para la adquisición de registros de productos para productos pecuarios para el instituto colombiano agropecuarios (ICA) como empresa productora de Alimentos para Animales.
Desarrollar productos nuevos: realizando procesos investigativos, análisis de resultados y consecutivos de cada uno los procesos.
Logros más sobresalientes y reconocimientos:
Incorporar empresa Productora de sal mineralizada para el ganado bovino en Villavicencio Meta.
Elaborar de registros completos: Registro de productor ante ICA (instituto colombiano Agropecuario; incorporación de Registros nuevos de productos equivalentes para la elaboración de sal mineralizada al 4% (Numero de aprobación SL 11500), sal mineralizada al 10% (Numero de aprobación SL 11552)
Manejar fórmulas Científicas para la elaboración de sal mineralizada, capacitación de empleados.
Motivo de retiro de la compañía: prestaciones de servicios.
AGRONOSAL LTDA Sector agropecuario
ASESOR TECNICO Fecha: (agosto 2012)
CIUDAD: Bogotá- Colombia
Planta: Bogotá
Persona a quien reporta
Jaqueline Acosta Alvares- Representante legal
Principales Responsabilidades:
Manejar, controlar, administrar y modificar las fórmulas científicas para la fabricación de sal mineralizada.
Responder como técnico regulador inscrito a la entidad de Vigilancia competente por cada una de las formulas típicas cuantitativas, por cada uno de los métodos de elaboración y/ o fabricación de la sal mineralizada, de los métodos de análisis de la sal mineralizada, de la incorporación de composiciones garantizadas de productos nuevos para la adquisición de registros de productos para productos pecuarios para el instituto colombiano agropecuarios (ICA) como empresa productora de Alimentos para Animales.
Desarrollar productos nuevos: realizando procesos investigativos, análisis de resultados y consecutivos de cada uno los procesos.
Logros más sobresalientes y reconocimientos:
Incorporación de empresa nueva para la producción de sal mineralizada para el ganado bovino ante la entidad competente el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en Bogotá.
Elaborar registros completos: Registro de productor, Registro de productos equivalentes para la elaboración de sal mineralizada al 4% (Numero de aprobación SL 11539) y sal mineralizada al 8% (Numero de aprobación SL 11501).
adecuar Bodega, maquinaria específica, control y manejo de materias primas, manejo de fórmulas Científicas para la elaboración de sal mineralizada, capacitación de empleados.
Manejar fórmulas Científicas para la elaboración de sal mineralizada, capacitación de empleados.
Educación
ESTUDIOS REALIZADOS
Maestría Innovación y emprendimiento Escuela de Negocios Europeo de Barcelona
2022- 2023
MBA en Administración y dirección de empresas Escuela de Negocios Europeo de Barcelona
2022- 2023
Especialista en Nutrición Animal Aplicada Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) 2018.
Registro del título No. 12325
Médico Veterinario y Zootecnista FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN
Pregrado 2001- 2007
Bachiller Académico COLEGIO SAN LUIS GONZAGA
1999- BOGOTA
OTROS ESTUDIOS (CURSOS, DIPLOMADOS, TALLERES, CONGESOS)
CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA Videotips de Innovación. 2019
CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA fundamentos de la innovación- 2019
CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA Calidad de servicio:
una mirada al interior de su empresa. 2019
TALLER BASICO GENTRIZ Tuluá Valle del Cauca. 2018
1er congreso nacional alimentación y nutrición bovina. 2017
1er congreso Nacional Alimentación y Nutrición en Bovinos (Bogotá). 2017
Congreso Internacional de Nutrición Animal (CLANA) Cancún- México. 2016
LOS PASTOS Y LA NUTRICIÓN BOVINA, SENA Tuluá Valle del Cauca (Colombia). 2010
REPRODUCCIÓN EN BOVINOS, SENA Pereira (Colombia). 2010
LA SUPLEMENTACIÓN EN LA NUTRICIÓN ANIMAL BOVINA SENA Sogamoso (Colombia). 2010
ALIMENTACION BOVINA, SENA Sogamoso (Colombia). 2010
Diplomado “BIOTECNOLOGIA REPRODUCTIVA EN GANADO BOVINO”
Bogotá D. C.- Montería (Colombia). 2007
Seminario sobre “GESTION DE EMPRESAS GANADERAS”
San Juan de Pasto (Colombia) 12 y 13 de abril de. 2007
Curso de manejo y producción del ganado bovino SENA
Mosquera Cundinamarca. Colombia. 2003