

vanessa moreno cerro
Salud
Sobre vanessa moreno cerro:
Profesional en Psicología , con experiencia en manejo de talleres , capacitaciones ,
conferencias dirigidas a todas las actividades de SST en el trabajo por medio de diferentes EPS, aplicación de exámenes psicosensometricos a diferentes IPS participando de brigadas laborales por diferentes municipios y corregimientos de Cundinamarca, capacitaciones a diferentes comités de convivencia a empresas.
Dentro del área educativa cuento con experiencia enfocada en adolescencia y primera
infancia e inclusión (piar) abarcando a la familia y red de apoyo siguiendo las rutas de atención.
Adicionalmente se realiza la elaboración y aplicación de proyectos de desarrollo
profesional Y la Ejecución y cumplimiento de proyectos institucionales e intervención en
problemáticas sociales y prevención de suicidio.
A familias en situación de vulnerabilidad, víctimas del conflicto armado e inmigrantes se
brinda apoyo y seguimiento y aplicación, de pruebas psicotécnicas de ser necesario.
soy una persona organizada , autodisciplinada , dinámica , creativa , recursiva , con
iniciativa y liderazgo ; poseo actitud deservicio , habilidades de trabajo en equipo , buen
manejo de relaciones interpersonales , responsable , abierta al conocimiento con el
propósito de adquirir experiencia y capacitación, colocando al servicio de la organización
mis habilidades.
Experiencia
Junio 2022 – mayo 2023
Psicóloga IPS Omar Rivera Menjura (aplicación de pruebas psicosensometricas, evaluación psicológica apoyo a talento humano)
enero 2021 – junio 2022
psicóloga • Independiente (talleres, aplicación de baterías psicosocial, capacitaciones a empresas)
Febrero 2019 - Diciembre 2020
Psicóloga • ASOTRACP dependencia: CDI Semillas de amor ICBF( área educativa con primera infancia, rutas de atención, valoración psicología, orientación, intervenciones grupales, apoyo a bienestar y talento humano, pedagogía, inclusión)
Agosto 2016 – Diciembre 2017
Psicóloga • Comunidad terapéutica San Gregorio (intervención y evaluación psicológica, terapia grupal, atención a padres, talleres, capacitación, informes ICBF )
Septiembre 2015 – Enero 2016
Psicóloga • Hospital San Cristóbal ( atención domiciliaria, evaluación, talleres a colegios y comunidades, informes, apoyo en salud, atención en crisis)
Marzo 2015 – Septiembre 2015
Psicóloga • Liceo Rómulo Gallegos (atención a estudiantes y padres, talleres, apoyo a docentes, proyecto de vida, vocacional, rutas de atención, piar, estimulación cognitiva, rutas de atención procesos de admisión)
Enero 2014 – Diciembre 2014
Psicóloga • Alcaldía Municipal Santa Ana (Magdalena) ( talleres a comunidades vulnerables migrantes, desplazados por conflicto armado, restitución de derechos, rutas de atención evaluación y acompañamiento)
Agosto 2014 – Octubre 2014
Psicóloga • EDUSA Fundación para el desarrollo de la educación y la salud
Santa Ana -Magdalena (atención, talleres de prevención, rutas de atención, atención en crisis)
IPS Omar Rivera Menjura
• Aplicación de pruebas psicosensometricas y psicológicas de
forma masiva a trabajadores del sistema integrado de
transporte de Bogotá y usuarios particulares.
• valoracion psicológica y de seguimiento
Independiente
• Talleres, capacitaciones y conferencias enfocadas en el área de salud
y seguridad en el trabajo a diferentes empresas.
• Examen psicosensometrico a diferentes IPS y participación en
diferentes brigadas laborales.
• Capacitación al comité de convivencia de diferentes empresas.
• Participación de la semana de la salud en representación de diferentes EPS
ASOTRACP dependencia: CDI Semillas de amor ICBF
•Visitas domiciliarias.
•Informes ICBF.
•Caracterización a familias beneficiarias.
•Aplicación pruebas proyectivas y psicométricas.
•Planeación pedagógica.
•Atención a familias.
•Talleres plan de formación a padres - promoción y prevención.
•Orientación a padres.
•POAI.
•Proyecto pedagógico.
•Transito armónico.
•Formación del comité de control social.
•Pacto de convivencia.
•Seguimiento a la documentación, nutrición, vulneración de derechos y
estado de salud de los niños y niñas.
•Seguimiento y promoción de las rutas de atención.
Socialización Protocolos de prevención y promoción.
•Seguimiento a docentes.
•Supervisión de bitácoras, ambientación, y comportamientos en las salas.
•Desarrollo de las Jornadas pedagógica.
Comunidad Terapéutica San Gregorio
•Visitas domiciliarias a familias.
•Informes ICBF.
•Seguimiento a niños y familias.
•Visitas domiciliarias a familias
•Seguimiento a niños y familias
•Terapia de familia.
•Intervención clínica individual y grupal.
•Grupos temáticos.
•Realizar informes y aplicar pruebas psicométricas.
•Valoración psicológica.
•Desarrollo socio- afectivo en familia y comunidad.
•Atención en crisis.
•Talleres de prevención y promoción a talento humano, comunidad, niños y
familias.
Talleres temáticos
Hospital ESE San Cristóbal
Funciones:
• Desarrollar programas de promoción y prevención en jardines, madres
comunitarias, grupos en condición de discapacidad, colegios del distrito y
población de la tercera edad.
•Visitas domiciliarias donde se realiza intervención clínica en el núcleo
familiar e individual.
•Detección y seguimiento a consumo de sustancias psicoactivas violencia
intrafamiliar, maltrato y trabajo infantil.
•Participación activa en los servicios de salud colectiva en la comunidad.
•Valoración y remisión y seguimiento a tratamiento de psicología externa a
•estudiantes de colegios del distrito de la localidad.
•Entrevistas y aplicación de pruebas a estudiantes de colegios del distrito de
la localidad.
Liceo Rómulo Gallegos
•Orientación a estudiantes, padres y docentes.
•Talleres de promoción y prevención.
•Orientación profesional.
•Evaluación psico-educativa.
•Proyecto de convivencia.
•Talleres a docentes.
•Grupos mixtos con docentes estudiantes y familias de prevención y
problemáticas grupales.
•Atención e intervención clínica implementando la aplicación de pruebas
psicotécnicas, proyectivas y entrevistas.
Alcaldía Municipal Santa Ana (Magdalena)
Funciones:
•Desarrollar talleres, charlas e intervención a víctimas del maltrato, conflicto
armado.
•Desarrollo de proyectos de Integración social, promoción de los derechos de
los niños y adolescentes en diferentes poblaciones del municipio.
•Promoción y prevención del suicidio, sustancias psicoactivas, violencia
intrafamiliar, abuso sexual.
•Orientación y capacitación dirigida a padres de familia, estudiantes y
docentes en instituciones educativas.
•Atención clínica a la comunidad vulnerable.
•Desarrollar y gestionar actividades de cualificación dirigidas a la población.
•Atención clínica a víctimas.
•Valoración y remisión y seguimiento a tratamiento de psicología externa a
estudiantes de colegios del distrito.
•Entrevistas y aplicación de pruebas a estudiantes de colegios del distrito.
EDUSA Fundación para el desarrollo de la educación y la salud SantaAna
(Magdalena)
Ejecutar las actividades del plan operativo anual de inversiones de salud pública del 2014
en el componente de salud mental, desarrollando actividades de seguimiento a
instituciones, prevención, promoción, atención clínica y capacitación a toda la
comunidad del municipio de Santa Ana Magdalena.
Educación
UNIR actualmente modalidad
distancia 2023
Especialización en Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo
Universidad Antonio Nariño, Bogotá
Psicología 2013
Centro Educativo Bacatá
Bachiller Académico 2005
Politécnico de Colombia 2022 Atención integral en salud de víctimas de violencia sexual
Politécnico de Colombia 2022 Humanización del paciente
2020 CEDELCA Corporación educativa del caribe
Primeros Auxilios y Primer Respondiente 2019
Servicio nacional de aprendizaje SENA
Acciones de Prevención en Salud Mental 2018
Servicio nacional de aprendizaje SENA
Administración De Recursos Humanos 2017
Secretaria Distrital de Salud
VII encuentro distrital de salud mental “salud comunitaria” 2015
Asociación Red Nacional de Suicidiología Colombia (RNS Colombia)
Primeros auxilios psicológicos y convención en conducta suicida 2015
Mención de honor- ANTECPRORAL agremiación nacional de técnicos profesionales
en salud oral capacitación en atención de victimas de violencia sexual desde el
servicio de salud Marzo 2022