Amazonas, Colombia: Mortalidad materna y desnutrición infantil
http://saluderecho.net/profiles/blogs/amazonas-colombia-mortalidad-materna-y-desnutrici-n-infantil
· Publicado por luis eduardo forero medina el enero 18, 2017 a las 1:18am
· Ver blog
En el departamento del Amazonas, el de mayor extensión del país, confluyen Perú, Brasil y Colombia; uno y otro país está a la mano del otro, separado por una calle o por un trayecto de minutos en río. La población indígena de esta parte del sur de país como desde hace siglos, continúa utilizando plantas medicinales a falta de los remedios de la civilización que arribó a su territorio.
Las comunidades indígenas que habitan en las riveras de los ríos Amazonas y Putumayo no disponen de servicio de agua potable, y su red hospitalaria no es propiamente la ideal, integrada por el hospital San Rafael de Nivel II, el Hospital Local de Puerto Nariño y siete centros de salud a los que llegan los indígenas con dificultades inenarrables; a pie, y cuando hay combustible en lanchas motorizadas, canoas o mototaxi. La EPS Sanitas, Mallamas hace poca o ninguna presencia en las zonas alejadas y la atención especializada es un problema aún más crítico en la Región considerada el “pulmón del planeta”.
Los problemas más relevantes de salud pública de los niños y niñas indígenas en la Amazonía colombiana son el alto índice de desnutrición infantil, enfermedades respiratorias, afecciones gastrointestinales y parasitosis. Según fuentes oficiales entre 2013 y 2014 murieron 54 infantes por insuficiencia nutricional, infección respiratoria aguda, infección diarreica y muerte perinatal o neonatal tardía.
En los adultos la mortalidad materna, fiebre amarilla y tuberculosis no se detienen; fuera que los pacientes soportan demora o entrega incompleta de medicamentos.
La devastadora deforestación en el noroccidente de la Amazonia, y la minería ilegal en un área de un millón de hectáreas en Vaupés y Amazonas en la que se utiliza indiscriminadamente mercurio, amenazan las comunidades y el ecosistema.
La población indígena en salud es atendida esporádicamente por brigadas de salud, la última se adelantó hace 2 años por la FAC. El gobierno con la Socialización sobre el Modelo Integral de Atención en Salud-MIAS en este departamento pretende acabar de una vez por todas con la mala atención en salud.
Fuentes allegadas a la Gobernación del Amazonas manifestaron que el propósito firme es “mejorar la salud de la población de Amazonas”.
@luforero4

"
Artículos de luis eduardo forero medina
Ver blog
http://www.radiosantafe.com/2021/04/25/insectos-entre-los-beneficios-y-la-amenaza/#more-535523 · ab ...

Luis Eduardo Forero Medina (Colombia) · En la grave situación de sanidad que vive el país, con cerca ...

http://www.radiosantafe.com/2021/02/27/robotica-la-no-tan-nueva-era/ · febrero 27, 2021 5:52 pm · ...
Comentarios