Bolivia: Posesión presidencial sin medidas de bioseguridad
https://saluderecho.ning.com/profiles/blog/bolivia-posesion-presidencial-sin-medidas-de-bioseguridad
Publicado por luis eduardo forero medina el 8 de Noviembre de 2020 a las 2:54pm
El mundo contempló extrañado la transmisión de la posesión del nuevo mandatario Luis Arce Catacora y el vicepresidente constitucional David Choquehuanca que se presentaron sin tapabocas a la ceremonia al igual que muchos asistentes, ni guardaron las medidas de contención y distanciamiento.
En este país de un poco más de 11 millones de habitantes, las autoridades reportan un total de 142.427 casos positivos, siendo los 10 municipios con mayor riesgo de contagio Cobija, Potosí, Puerto Rico, Yacuiba, Bermejo, Trinidad, Villamontes, Uncía, Villazón y Bella Flor.
A semejanza de otras latitudes, en Bolivia la pandemia destapó las debilidades del sistema sanitario boliviano, caracterizado su fragmentación, falta de recursos humanos y numerosas fallas en infraestructura hospitalaria, y equipamiento.
El 20% de los EESS (Establecimientos de Salud) no cuentan con redes de abastecimiento público de agua, 20% no tienen disposición de servicio de agua las 24 horas, el 59% no cuenta disposición de servicios higiénicos operativos; 70% de los Establecimientos de Salud no descargan aguas residuales a través de tanque séptico y el 40% no posee equipamiento para lavado de manos, informó el Ministerio de Salud.
La cobertura al agua potable en Bolivia en el área urbana alcanza al 94,3% y en el área rural al 67,5%; mientras que la cobertura de saneamiento bordea en el área urbana el 68,3% y las z rurales el 44,3%.
Con ocasión del cambio de mando en La Casa Grande del Pueblo, corren vientos de reforma integral del sistema de salud; una de ellas presentada por El Colegio Médico de Bolivia para que todo boliviano tenga seguro, recomendando se fortalezca el sistema sanitario de atención primaria y la vigilancia epidemiológica para evitar la saturación de los hospitales.
La pandemia COVID-19 desnudó la necesidad apremiante de garantizar los servicios básicos para reducir el riesgo de infección en pacientes, personal de apoyo, trabajadores de la salud y comunidades, sostiene la OPS (La Organización Panamericana de la Salud), que reveló que las comunidades indígenas de América del Sur están experimentando un mayor número de casos y muertes por COVID-19.
Al comenzar noviembre, menos del 10% de municipios de Bolivia muestra “riesgo alto” de contagios COVID-19, señalaron las autoridades.
@luforero4

Artículos de luis eduardo forero medina
Ver blog
Luis Eduardo Forero Medina (Bogotá) · En medio de la agitación política por la elección y convocator ...

PorLuis Eduardo Forero Medina · 3 junio, 2021 · Vida · Fuentes del Vaticano refieren que el 13 de ma ...

Por: Luis Eduardo Forero Medina (Bogotá) · En el mes de julio llegó a México el embarque más grande ...
Comentarios