Brasil: Invisibilidad de personas con discapacidad
http://saluderecho.net/profiles/blogs/brasil-invisibilidad-de-personas-en-discapacidad
· Publicado por luis eduardo forero medina el abril 18, 2017 a las 6:35pm
· Ver blog
En Brasil la prevalencia de la discapacidad se sitúa en un 23,9%, y sólo desde el año 2009, se comenzó a expedir el marco legal de las personas en condición de discapacidad, que presionaron la expedición de la mediante la Ley núm. 13146, de 2015 o Ley Brasilera de Inclusión de las Personas con Discapacidad (Estatuto de las Personas con Discapacidad.
Dentro de las PcD en Brasil, prevalece el género femenino, que como el masculino sufre de constante discriminación casi en todo; tratándose de empleo el 62% está excluida de un empleo formal; en educación no asisten a la escuela más de un 12% de niños, niñas y jóvenes en condición de discapacidad.
En América Latina y el Caribe aproximadamente el 12% de la población, es decir unas 66 millones de personas, registraría al menos una discapacidad; de estas el 70% de personas no tiene empleo. (Informe, UNFPA-CEPAL). En el mundo existen 386 millones de personas con discapacidad en edad de trabajar, "pero el gran porcentaje de este grupo de población está desempleado", advirtió la Organización Internacional del Trabajo (OIT) .
La comunidad internacional siempre ha dejado a las PcD en el último lugar; la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), tras sesenta y cuatro años de creada , por primera vez en 2012, incluyó en su estudio Panorama Social, un capítulo destinado a las PcD.
La Red Latinoamericana de Organizaciones No Gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Familias (RIADIS), califica a esta población en materia de derechos humanos, en un verdadero “apartheid”.
La principal dificultad que se encuentra en investigar el tema tan sensible de las PcD en América Latina y el Caribe, es la orfandad de datos, con el fin de dibujar así sea de manera aproximada la grave situación en que viven las PcD; colectivo del que empieza a hablarse a partir de la década de los 90; antes esas personas las ocultaban sus propias familias.
Uno de los estudios referentes en obtener datos para esta serie, fue el “Informe regional de las Américas sobre el monitoreo internacional de los derechos de las personas con discapacidad” de 2004, del Centro Internacional sobre Rehabilitación (CIR).
@luforero4

Artículos de luis eduardo forero medina
Ver blog
https://www.uniminutoradio.com.co/303-anos-de-romerias-a-aparecida/ · Aparecida del Norte, consider ...

https://saluderecho.ning.com/profiles/blog/las-americas-de-la-cabeza-a-la-cola · Publicado por · lu ...

Por: Luis Eduardo Forero Medina (Bogotá) · En el mes de julio llegó a México el embarque más grande ...
Puede que te interesen estos puestos de trabajo
-
UX/UI Designer
hace 4 días
Redarbor BogotáRedarbor es la #1 compañía HR Tech en Latam. · Ayudamos a 75 millones de personas al mes a encontrar un trabajo mejor y a más de 150.000 empresas a reclutar y retener el mejor talento. · Nuestros proyectos · Somos líderes en Sites y App's de empleo con nuestros sites de empleo Co ...
Comentarios