luis eduardo forero medina

hace 5 años · 1 min. de lectura · ~10 ·

Blogging
>
Blog de luis eduardo
>
Colombia entre medicamentos falsificados, “milagrosos” y legales

Colombia entre medicamentos falsificados, “milagrosos” y legales

http://saluderecho.net/profiles/blogs/colombia-entre-medicamentos-falsificados-milagrosos-y-legales

Un drama para el común de los colombianos es enfermarse y necesitar un medicamento; por ejemplo, el precio del ciprofloxacino, es 200 veces más caro en Colombia que en 5 países asiáticos; y como en varios remedios el genérico es mucho más bajo de precio que el original.

El fraude a los medicamentos legales procede principalmente a través de las fronteras de Venezuela y Ecuador, de donde proceden productos de contrabando, vencidos y descompuestos que “viajan” en buses de servicio público, o a través de una encomienda desde la frontera hasta Bogotá.

Ese delito contra la salud pública y que amenaza a millones de compatriotas, se presenta internamente en el país, en donde para no levantar sospecha alguna el Cártel de medicamentos falsos algunas veces se ampara en la constitución de empresas aparentemente legales y hasta tramitan permisos ante el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).

De esta manera, se intenta dar un tinte de legalidad a su andamiaje criminal y ganar contratos para el suministro de medicamentos en EPS, clínicas y hospitales, señaló la Fiscalía.

Entre los productos falsificados están analgésicos, corticoides, anticonceptivos, antivirales, productos oftálmicos, medicinas para enfermedades gastrointestinales, artritis, trastornos neurológicos y psiquiátricos, y diferentes tipos de cáncer como de próstata y estómago.

La Fiscalía General de la Nación, indicó que esos productos se comercializaban en droguerías de todos los puntos cardinales de Bogotá y en diferentes sitios del país.

El más reciente golpe de las autoridades se dio en Bogotá, ciudad en la cual la Policía Metropolitana neutralizó una banda, a quienes se les incautaron más de seis toneladas de medicamentos adulterados.

De otro lado los pacientes igualmente son engañados por los llamados “productos milagrosos” que pululan en internet.

Según la Cámara de Comercio de Bogotá, en 2017 el Estado pagó cerca de $6,2 billones por medicinas. Más de $470 mil millones fueron destinados a pagar cinco fármacos. Laboratorios como La Santé incrementan los medicamentos en más del 66%.

Finalmente, en cuanto a los medicamentos legales, Colombia y Brasil ostentan el título de tener los medicamentos más caros entre seis países analizados, de acuerdo a una investigación universitaria revelada por Correofarmaceutico.com.

@luforero4

16c05279.jpg
Comentarios

Artículos de luis eduardo forero medina

Ver blog
hace 4 años · 3 min. de lectura

http://www.radiosantafe.com/2018/05/09/aviturismo-en-colombia-primero-en-el-mundo/ · mayo 9, 2018 2 ...

hace 3 años · 1 min. de lectura

Por: Luis Eduardo Forero Medina (Colombia) · El “Plan de Vacunación 9/100” se continúa desarrollando ...

hace 4 años · 2 min. de lectura

https://www.uniminutoradio.com.co/quien-fue-marcos-el-no-discipulo-de-jesus-que-escribio-el-primer-e ...

Puede que te interesen estos puestos de trabajo