luis eduardo forero medina

hace 6 años · 1 min. de lectura · ~10 ·

Blogging
>
Blog de luis eduardo
>
Colombia: Política de salud mental en ciernes

Colombia: Política de salud mental en ciernes

http://saluderecho.net/profiles/blogs/colombia-pol-tica-de-salud-mental-en-ciernes

· Publicado por luis eduardo forero medina el marzo 23, 2019 a las 9:37pm

· Ver blog

Después de mucho tiempo en octubre del año pasado se presentó la nueva Política Nacional de Salud Mental, convertida en un stress para el gobierno de turno que no cuenta con suficientes profesionales en salud mental, como   tampoco  ha hecho el trabajo sectorial para la implementación de esa Política; echada de menos en un país en el que la mayoría de pacientes de salud mental no tienen acceso con facilidad a tratamientos, medicamentos y rehabilitación.

En Colombia la depresión es la segunda causa de enfermedad –siendo el trastorno más frecuente en adolescentes, jóvenes y adultos, principalmente entre las mujeres-. De acuerdo a la   Organización Mundial de la Salud (OMS) “La depresión es un desorden mental común que afecta a personas de todas las edades, de todas las profesiones, en todos los países”

Según fuentes oficiales se ha  incrementado  las tasas de suicidio, pasando   de 4,4 en 2013 a 5,07 por 100.000 habitantes en 2016). Los intentos fallidos de suicidio pasaron  de 36,1 en 2016 a 52,4 por cada 100.000 habitantes en 2017.

Para enfrentar la problemática se anuncian diversas medidas como incorporar 21 nuevos medicamentos al plan de beneficios para atender personas con trastorno de pánico, fobias y de ansiedad generalizada ( unas  400 mil personas). En esto se invertirá una locura de dinero:60 mil millones de pesos anuales, de una parte y 2.2 millones de dólares en modelos de atención primaria en salud mental con énfasis en zonas rurales. En la consecución de estos recursos se mandan la mano al dril  Dinamarca, Estados Unidos, Croacia y las  Naciones Unidas.

La Política Nacional de Salud Mental tiene   cinco componentes:

1. Promoción de la convivencia y la salud mental en los entornos,

2. Prevención de los problemas y trastornos mentales,

3. Atención integral de epilepsia y las violencias interpersonales,

4. Rehabilitación basada en comunidad e inclusión social,y

5. Gestión, articulación y coordinación sectorial e intersectorial

Donde más sucede algún trastorno mental es en Bogotá, D.C. (Encuesta Mundial sobre Salud Mental (EMSM), OMS y  Universidad de Harvard); seguida de   departamentos  San Andrés, La Guajira, Chocó, Cesar, Valle del Cauca, Amazonas, Nariño y Vichada; en eventos de  trastornos mentales y epilepsia.

@luforero4

1ee179e3.jpg
"
Comentarios

Artículos de luis eduardo forero medina

Ver blog
hace 4 años · 2 min. de lectura

https://www.uniminutoradio.com.co/303-anos-de-romerias-a-aparecida/ · Aparecida del Norte, consider ...

hace 3 años · 5 min. de lectura

Miguel, hace la guerra al diablo · “Yo soy el que soy…El que es me ha enviado a vosotros” (Ex 3,14). ...

hace 3 años · 2 min. de lectura

PorLuis Eduardo Forero Medina · 3 junio, 2021 · Vida · Fuentes del Vaticano refieren que el 13 de ma ...

Puede que te interesen estos puestos de trabajo

  • MetLife Colombia

    Legal partner

    hace 6 días


    MetLife Colombia Bogotá

    Con más de 150 años de trayectoria y presencia en más de 40 países, MetLife está liderando la transformación global de la industria de seguros. · Unidos por un propósito y con perspectivas diferentes, somos una comunidad colaborativa de más de 40.000 colaboradores en todo el mund ...


  • Universidad CES Perímetro Urbano Medellín

    Coordinador de la Línea de Aprendizaje, Permanencia y Salud · Buscamos un profesional para coordinar el área de aprendizaje, permanencia y salud en el Área de Bienestar Universitario. · La Universidad CES busca a un/a Coordinador/a de la Línea de Aprendizaje, Permanencia y Salud ...

  • MetLife Colombia

    Suscriptor Senior

    hace 6 días


    MetLife Colombia Bogotá

    Con más de 150 años de trayectoria y presencia en más de 40 países, MetLife está liderando la transformación global de la industria de seguros. · Unidos por un propósito y con perspectivas diferentes, somos una comunidad colaborativa de más de 40.000 colaboradores en todo el mund ...