luis eduardo forero medina

hace 5 años · 1 min. de lectura · 0 ·

Blogging
>
Blog de luis eduardo
>
Costa Rica no es ajena a medicamentos falsos

Costa Rica no es ajena a medicamentos falsos

62d1f1ff.jpghttp://saluderecho.net/profiles/blogs/costa-rica-no-es-ajena-a-medicamentos-falsos

Las autoridades han comprobado que hasta en la vía pública se venden irregularmente medicamentos y productos naturales medicinales; lo mismo que en algunas macrobióticas, farmacias, mercados, supermercados y bazares.

Puerta a puerta o en el parque La Merced en San José, estarían vendiendo informalmente medicamentos provenientes de Nicaragua, donde son más baratos.

Las causales más comunes de decomiso de medicamentos en este país son la falta de registro sanitario, incumplimiento de requisitos de etiquetado, registro sanitario falso o no correspondiente o vencidos, venta de medicamentos que requieren receta médica, ventas ambulantes y contrabando

En Costa Rica el mercado de medicamentos lo domina 4 empresas, la Compañía Farmacéutica S.A, Corporación CEFA, el Grupo Farmanova Intermed, conformado por 6 empresas y la Corporación Nacional de Farmacias (Condefa); pool que compite con laboratorios extranjeros que venderían más barato. Algunas de estas compañías han mostrado interés en Colombia como una “potencial oportunidad”.

Según Everardo Herrera, en Costa Rica es común que en las cadenas de farmacias se vendan los mismos medicamentos con precios diferentes, en ocasiones exagerados. Muchas veces las quejas de los consumidores tienen poco peso y es evidente que la regulación en el país no es la adecuada, dijo.

En 2018 la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica presentó un proyecto que busca un aporte solidario para compra de medicamentos; imponiendo un impuesto a las bebidas envasadas sin contenido alcohólico, excepto agua envasada y leche; para la compra de medicamentos y vacunas de alto impacto financiero para la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) (expediente 20144). La propuesta establece que deberá girar una suma de hasta diez mil millones anuales a la CCSS.

En Costa Rica prima la opinión que, en cuanto a medicamentos, se trata de “evitar que el Estado se meta en esta materia”

“Costa Rica cuenta con una política de medicamentos esenciales que cubre al 98 por ciento de la población, pero hay entre un dos y un tres por ciento de la población requiere tratamientos médicos que no se encuentran dentro de los esenciales y que aun así son adquiridos por la institución de manera solidaria”, concluyó el medico Albin Chaves Matamoros.

@luforero4


Comentarios

Artículos de luis eduardo forero medina

Ver blog
hace 4 años · 1 min. de lectura

https://saluderecho.ning.com/profiles/blog/las-americas-de-la-cabeza-a-la-cola · Publicado por · lu ...

hace 4 años · 3 min. de lectura

https://www.radiosantafe.com/2021/05/08/536684/#more-536684 · mayo 8, 2021 10:08 am · Por: Luis Ed ...

hace 3 años · 3 min. de lectura

junio 3, 2021 7:35 am · Por: Luis Eduardo Forero Medina · Al día siguiente de celebrarse el día mund ...

Puede que te interesen estos puestos de trabajo