Ecuador: Enfrentando la “guerra” COVID-19
https://saluderecho.net/profiles/blog/ecuador-enfrentando-la-guerra-covid-19
Por: Luis Eduardo Forero Medina
El 29 de febrero de 2020 fue un día aciago en Ecuador, se confirmó el primer caso de coronavirus que se ha extendido llegando a 426 y 7 fallecidos; situación que generó una serie de medidas como el toque de queda desde las 21h00 a 05h00 del siguiente día, (para vehículos y personas) desde el 17 de marzo de 2020.
Por el COVID-19 saltaron a la palestra las TICs con la teleducación y el teletrabajo, por lo que se duplicó la velocidad del Internet fijo y aumentó en un 50% en los gigabites en servicios de telefonía. En Ecuador se afirma que “Si no se corta de raíz el problema, podemos llegar a tener más de 800.000 personas contagiadas”. Solo el 20 de marzo, ocurrieron 166 contagios.
La mayoría de los 426 COVID-19, un 75% se concentra en La provincia de Guayas con 318, Guayaquil, su capital, tiene 205. Pichincha, donde està Quito,35, Los Ríos 19, Azuay 18, Bolívar 4, Cañar, Chimborazo, El Oro, Morona Santiago y Sucumbíos 3 cada uno, Imbabura 2, Loja 5; Manabí 9, Santa Elena y Santo Domingo de los Tsáchilas; 1. En Ibarra, Latacunga, Cuenca, Santo Domingo, Manta, Portoviejo y Puyo, suspendieron el transporte público y de taxis. Cuando las personas se reúnan se mantienen a una distancia de un metro entre ellas.
En el sistema de salud pública ecuatoriano se realiza gratuitamente la prueba para la detección del coronavirus; se “ha autorizado que algunos laboratorios privados hagan la prueba a quienes lo deseen; para evitar abusos en los precios, se establecerá controles”.
Las consecuencias del COVID-19 sobre el crecimiento del PIB mundial sería entre otras llevar a millones de personas al desempleo, subempleo y pobreza laboral, agravando la desigualdad, según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo, OIT.
El Presidente de Ecuador, Lenin Moreno, dijo que “! ¡La guerra contra el Covid19, la ganamos juntos! Vamos a apoyar a los compatriotas que viven del día a día y están perdiendo ingresos por limitar su trabajo diario”. Más de cinco millones de ecuatorianos trabajan en la informalidad o “trabajo precario” y desempleo, o que “viven al día”; recibirán ayudas para atender las necesidades básicas.
@luforero4

Artículos de luis eduardo forero medina
Ver blog
En la solemnidad de la iglesia católica es donde se agradece y se da gloria a Jesús. Conozca la hist ...

http://www.radiosantafe.com/2018/05/09/aviturismo-en-colombia-primero-en-el-mundo/ · mayo 9, 2018 2 ...

Por: Luis Eduardo Forero Medina (Bogotá) · En el mes de julio llegó a México el embarque más grande ...
Comentarios