luis eduardo forero medina

hace 6 años · 1 min. de lectura · 0 ·

Blogging
>
Blog de luis eduardo
>
ECUADOR, LOS NIÑOS ENGORDANDO

ECUADOR, LOS NIÑOS ENGORDANDO

http://saluderecho.net/profiles/blogs/ecuador-los-ni-os-engordando?xg_source=activity

En Ecuador  se prendieron las alarmas por el  sobrepeso y obesidad infantil, que afecta principalmente a las tres principales ciudades del país -Quito, Guayaquil y Cuenca- ; y mayormente a  indígenas y a la   población  con menos recursos económicos.

Por el consumo de comida chatarra, el 17% de los niños mayores de 5 años son víctima del sobrepeso. En  este país , los  niños comen  alimentos distintos a la leche materna desde el primer mes de nacidos; lo que conduce a la desnutrición crónica y sobrepeso en una misma persona.

En Ecuador,  un 8,6% de niños menores de cinco años tiene  exceso de peso; entre las edades entre 5 y 11 años, este índice se triplica, llegando al 29,9% y en  los adolescentes, hasta el 26%, indica la Encuesta de Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT-ECU 2011-2013).

En Ecuador se ha establecido una relación entre las principales causas de muerte, y las consecuencias de la obesidad.

La obesidad  puede desarrollar  diabetes mellitus tipo 2, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y cáncer. Según datos del INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos),  las principales causas de muerte en Ecuador en 2011 fueron pacientes con diabetes,  hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Para combatir la obesidad infantil se ejecutan programas en varios escenarios, como el propio hogar, bares escolares, aumento de   carga horaria de Educación Física, y el etiquetado de los productos. Ecuador es pionero en América Latina y el Caribe,  en implementar un sistema de etiquetado de alimentos procesados.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda a la hora de preparar la lonchera colegial  se incluya  comida tradicional, como los chochos, el choclo y el tostado. 

"Debe limitarse la exposición de los niños a la 'comida rápida' de alto contenido en grasas, azúcar o sal, que es muy energética, pero carece de suficientes micronutrientes, y a bebidas de alto contenido en cafeína u otras sustancias de posibles efectos nocivos ",  resalto el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.

En todo el mundo, el número de lactantes y niños pequeños (de 0 a 5 años) que padecen sobrepeso u obesidad aumentó de 32 millones en 1990 a 41 millones en 2016.

@luforero4

or
Comentarios

Artículos de luis eduardo forero medina

Ver blog
hace 3 años · 1 min. de lectura

Luis Eduardo Forero Medina (Bogotá) · En medio de la agitación política por la elección y convocator ...

hace 4 años · 3 min. de lectura

http://www.radiosantafe.com/2021/04/25/insectos-entre-los-beneficios-y-la-amenaza/#more-535523 · ab ...

hace 3 años · 5 min. de lectura

El problema de la basura en la región, lejos de tener una solución a la vista, tiende a agravarse po ...

Puede que te interesen estos puestos de trabajo