Paraguay, Siniestralidad vial desatendida
http://saluderecho.net/profiles/blogs/paraguay-siniestralidad-vial-desatendida
· Publicado por luis eduardo forero medina el agosto 9, 2018 a las 11:10pm
·
· Ver blog
·
En el municipio de Asunción es común ver rodando motocicletas con tres o más acompañantes, sin portar casco de seguridad, sin chalecos reflectivos, y como si fuera poco, abriéndose paso en las banquinas y vereda de las calles.
La principal causa de muerte en Paraguay, son los siniestros viales,
después los homicidios y suicidios. De hecho, la mayoría de los accidentados en esta ciudad y todo el país, son motociclistas jóvenes entre 15 a 35 años, que cuando corren con suerte y subsisten, quedan con largas y penosas incapacidades médicas. Una persona por día muere en accidentes a bordo de biciclos.
La situación repercute en las arcas estatales que cubre los gastos médicos en el 92% de los siniestros, debido a que las víctimas no cuentan con un seguro médico. Un paciente en estado crítico le vale al Estado paraguayo unos G 70 millones, según el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
La Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, creada en 2013 para enfrentar el problema de salud pública en que se convirtieron los siniestros viales, informa de 40.000 personas accidentadas por año, de las cuales 52% corresponde a motociclistas y de estos, 40 jóvenes que quedan en estado vegetativo.
La siniestralidad es creciente año tras año, según lo certifica la Dirección general de patrulla caminera. Los siniestros de transito en 2015 fueron 1591; en 2016, sumaron 2085 y en 2017 llegaron a 2082 sucesos de tránsito. Los muertos por siniestralidad vial en el mismo periodo fueron en 2015, 128 fallecidos; en 2016, llegó a 310 y en 2017 las víctimas fatales fueron 297. Según cifras oficiales, el 70% de las defunciones se concentra en la franja por debajo de los 40 años de edad.
Los principales factores que contribuyen a la ocurrencia de accidentabilidad en Paraguay son el factor humano, la imprudencia, el exceso de velocidad, el alcohol, el mal estado de las rutas, el empleo de distractores (celulares y otros), la no utilización de protectores al momento de conducir -casco o cinturón de seguridad-, y la falta de educación vial, indicaron fuentes oficiales.
Los mayores incidentes en las viales ocurren en Asunción, Central y Alto Paraná.
@luforero4

Artículos de luis eduardo forero medina
Ver blog
http://www.radiosantafe.com/2018/06/07/apiterapia-la-colmena-al-servicio-de-la-medicina/ · junio 7, ...

https://www.radiosantafe.com/2021/05/08/536684/#more-536684 · mayo 8, 2021 10:08 am · Por: Luis Ed ...

http://www.radiosantafe.com/2021/04/25/insectos-entre-los-beneficios-y-la-amenaza/#more-535523 · ab ...
Comentarios