¿Sabías qué? (XIII)

Por: Luis Eduardo Forero Medina
258 millones de niños dejaron de ir a la escuela en 2018, La obesidad cobrarán más de 90 millones de vidas en los países de la OCDE, Garantizar justicia y protección para los trabajadores LGBTI, Maltrato significativo de las mujeres durante el parto, Niños desarraigados, En Honduras, El Salvador y Guatemala huyen, Cuarta Revolución Industrial, Luego de 25 años, América Latina región en tensiones.
258 millones de niños, adolescentes y jóvenes de todo el mundo no estaban escolarizados en 2018
La UNESCO advierte que, de no tomar medidas urgentes, 12 millones de niños nunca verán el interior de un aula.
La obesidad cobrará más de 90 millones de vidas en los países de la OCDE
La obesidad y sus condiciones relacionadas también reducen el PIB en un 3,3% en los países de la OCDE y cobran un alto costo en los presupuestos personales, que asciende a USD 360 per cápita por año, según un nuevo informe de la OCDE. La obesidad infantil tiene consecuencias particularmente graves, particularmente el acoso. Los adultos obesos, por otro lado, enfrentan un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad crónica, como la diabetes, y morir prematuramente. En los 28 países de la UE, las personas con bajos ingresos tienen más probabilidades de ser obesas que las personas ricas, 90% para las mujeres y 50% para los hombres, lo que hace que la obesidad sea un marcador desigualdades.
Garantizar justicia y protección para los trabajadores LGBTI
El Director General de la OIT, Guy Ryder, dice que, si queremos un futuro del trabajo centrado en las personas, que no deje a nadie atrás, debemos incluir a los trabajadores LGBTI. Además, debemos garantizar que las políticas y las leyes no criminalicen a los trabajadores LGBTI a causa de a quién aman o quiénes son.
Maltrato significativo de las mujeres durante el parto
Un nuevo estudio dirigido por la OMS y publicado hoy en la revista The Lancet demuestra que más de un tercio de las mujeres de cuatro países de ingresos bajos sufrieron maltrato durante el parto en establecimientos de salud. Las mujeres más jóvenes y con menos formación son las que corren mayor riesgo de sufrir malos tratos, que pueden incluir el abuso físico y verbal, la estigmatización y la discriminación, la realización de procedimientos médicos sin su consentimiento, el uso de la fuerza durante los procedimientos y el abandono o la desatención por parte de los trabajadores sanitarios. Para hacer frente a los malos tratos durante el parto, los sistemas de salud deben rendir cuentas, y las posibles estrategias son:
https://www.unicef.org/es/ninos-desarraigados
Niños desarraigados
Los niños migrantes, refugiados y desplazados son, ante todo, niños. Tienen derechos y merecen protección. Millones de niños están en movimiento. Algunos son expulsados de sus hogares por el conflicto, la pobreza o el desastre; otros están migrando con la esperanza de encontrar una vida mejor y más segura. Demasiados encuentran peligro, detención, privación y discriminación en sus viajes. No debería ser así.
https://www.acnur.org/con-amor-desde-centroamerica.html
En Honduras, El Salvador y Guatemala huyen.
La mayoría huye de la opresiva influencia del crimen organizado (carteles de droga o pandillas urbanas activas), donde las frágiles instituciones nacionales no pueden brindar la protección necesaria. En Nicaragua huyen de la inestabilidad política. Si te vieras obligado a huir o a esconderte, lejos de tu familia, solo con tus pensamientos y temores, ¿a quién acudirías?
https://www.youtube.com/watch?v=xsg9CXausqU&feature=youtu.be
Las mujeres rurales representan más de una cuarta parte de la población mundial
Las mujeres rurales representan más de una cuarta parte de la población mundial y la mayoría del 43% de las mujeres en la fuerza laboral agrícola mundial. Cultivan las tierras y plantan semillas para alimentar a las naciones. Garantizan la seguridad alimentaria de sus comunidades y crean resiliencia climática. Pero cuando se trata de poseer tierras, acceder a insumos agrícolas, financiamiento y tecnologías para la resiliencia climática, se quedan muy atrás de los hombres
Luego de 25 años, América Latina región en tensiones
“La desigualdad se manifiesta de muchas formas, en las elevadas disparidades en la distribución del ingreso, en la distribución de los activos y el poder político y económico, y en las múltiples brechas. Por el otro lado, la fuerte oposición de los movimientos contrarios a los derechos humanos está socavando el apoyo de los estados a las agendas de población y desarrollo”, afirmó.
Cuarta Revolución Industrial
Amenaza más a mujeres que hombres, según estudio del BID. En Bolivia, Chile, Colombia y El Salvador, es posible que un 21% de las mujeres pierdan su empleo por la aparición de nuevos robots o algoritmos, frente a un 19% de los hombres. Ojo mujeres: la región necesitará 10,3 millones de maestros, 2,4 millones de médicos y 6,2 millones de enfermeros en los próximos 15 años, campos donde ellas se encuentran bien representadas.
@luforero4
Artículos de luis eduardo forero medina
Ver blog
https://www.uniminutoradio.com.co/303-anos-de-romerias-a-aparecida/ · Aparecida del Norte, consider ...

El problema de la basura en la región, lejos de tener una solución a la vista, tiende a agravarse po ...

junio 3, 2021 7:35 am · Por: Luis Eduardo Forero Medina · Al día siguiente de celebrarse el día mund ...
Puede que te interesen estos puestos de trabajo
-
Asesor de ventas
hace 1 semana
Alkosto S.A. Perímetro Urbano Medellín¡Sabías que en Alkosto-SA puedes encontrar un ambiente laboral destacado? · Si tienes experiencia como Asesor de ventas en el sector retail, no dudes en postularte a esta oferta laboral. · ¿Cuál será tu misión? · Serás la pieza clave para apoyar la estrategia de ventas, garantiza ...
-
Asesor de ventas
hace 45 minutos
Alkosto S.A. TunjaHace 1 día Sé de los primeros 25 solicitantes · Obtén consejos de la IA sobre este empleo y otras funcionalidades exclusivas · ¿Sabías que en Ktronix puedes encontrar el mejor lugar para trabajar? · Si tienes experiencia como Asesor de ventas en el sector retail, no dudes en post ...
-
Ingeniero Procesos
hace 11 horas
Manufacturas Eliot BogotáÚnete a nuestro equipo como Ingeniero de Procesos · Definición y optimización de procesos de fabricación · Nuestra empresa busca un profesional experimentado en ingeniería de procesos que pueda ayudarnos a mejorar la calidad y la eficiencia en nuestra producción. · Responsabilida ...
Comentarios