luis eduardo forero medina

hace 6 años · 1 min. de lectura · ~10 ·

Blogging
>
Blog de luis eduardo
>
Uruguay repiensa salud mental

Uruguay repiensa salud mental

http://saluderecho.net/profiles/blogs/uruguay-repiensa-salud-mental

· Publicado por luis eduardo forero medina el abril 6, 2019 a las 5:15am

· Ver blog

Sólo hasta el 2017 se expidió una Ley de Salud Mental, la N° 19.529  de 48 artículos, en virtud de la cual el año pasado  se instaló la Comisión Nacional de Contralor de la Atención en Salud Mental, encargada del desarrollo y aplicación de esa norma.

Hace menos de dos años a la autoridad máxima en salud mental se le denominaba inspector general de Psicópatas; y de la misma manera a los pacientes se les sigue siendo llamando psicópatas; se les discrimina, se les aleja de sus familiares, se les  excluye al extremo y preferiblemente se les interna en establecimientos psiquiátricos.

De acuerdo con la nueva legislación,  la hospitalización de pacientes psiquiátricos será  considerada como un recurso terapéutico de carácter restringido. Podrá ser  a tiempo completo, parcial diurna o nocturna y domiciliaria.

La citada Comisión Nacional de Contralor de la Atención en Salud Mental  integrada por cerca de medio centenar de personas, comenzó a “supervisar las condiciones de las personas internadas por problemas de salud mental y  controlar que las hospitalizaciones no se prolonguen más del plazo requerido”. Las internaciones prolongadas  pretenden sustituirse por hogares de medio camino o de acompañamiento al paciente.

“Es una comisión muy amplia, que tiene múltiples miradas, y eso es lo que la jerarquiza”, subrayó el titular de Salud Pública, Jorge Basso

Los 43 prestadores del Sistema Nacional Integrado de Salud de Uruguay  deben informar a esa Comisión los casos de personas hospitalizadas por trastornos.

En Uruguay se ha establecido que muchos pacientes de salud mental “se pierdan”  desde el primer nivel de atención, porque no se les hace un seguimiento.

Una tarea pendiente del Ministerio de Salud Pública  es la elaboración, socialización  y aprobación de  un Plan Nacional de Salud Mental. Otro deber de esa entidad oficial es lograr la inclusión social de las personas con trastorno mental.

La Cámara de Senadores aprobó el cierre  definitivo de las clínicas psiquiátricas privadas, hospitales monovalentes y las polémicas, cuestionadas  y debatidas colonias para el año 2025; considerado  “un hito en la historia del país”; donde  diariamente se suicidan dos personas, y  una de cada cuatro personas tendrá problemas de salud mental a lo largo de su vida.

@luforero4

750034bf.jpg
Comentarios

Artículos de luis eduardo forero medina

Ver blog
hace 3 años · 1 min. de lectura

Por: Luis Eduardo Forero Medina (Colombia) · El “Plan de Vacunación 9/100” se continúa desarrollando ...

hace 4 años · 1 min. de lectura

https://saluderecho.ning.com/profiles/blog/las-americas-de-la-cabeza-a-la-cola · Publicado por · lu ...

hace 4 años · 1 min. de lectura

https://saluderecho.ning.com/profiles/blog/las-americas-de-la-cabeza-a-la-cola · Publicado por · lu ...

Puede que te interesen estos puestos de trabajo