luis eduardo forero medina

hace 6 años · 1 min. de lectura · ~10 ·

Blogging
>
Blog de luis eduardo
>
VENEZUELA : SINIESTRALIDAD VIAL, PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

VENEZUELA : SINIESTRALIDAD VIAL, PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

http://saluderecho.net/profiles/blogs/venezuela-siniestralidad-vial-problema-de-salud-p-blica

A nivel global Venezuela está en el 5º puesto por siniestros viales; en Suramérica ocupa el tercer lugar. Las principales causas de los siniestros viales en este país son el consumo de alcohol, el desconocimiento o poca importancia que le dan a las normas de tránsito, y un parque automotor público demasiado antiguo.

A lo anterior se suma que por la situación que vive Venezuela, no se consiguen repuestos para reparar automotores varados, por lo que a fin de satisfacer la demanda, se recurre  a las llamadas “perreras” y camiones de la Fuerza Armada. 

El Reglamento de la Ley de Transporte Terrestres,  contempla como una falta grave llevar  niños menores de 10 años en motos; sin embargo ese es el diario transcurrir en Caracas, donde una cantidad significativa de estudiantes son traslados en moto,  incluso sin ningún tipo de protección.

La tasa de mortalidad por accidente de tránsito de vehículo motor fue de 24 por cada 100.000 habitantes,  según  el Anuario de Mortalidad 2013. Dicha cifra  es superior a  la tasa promedio a nivel mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde hace cinco años no se llevan estadísticas sobre siniestralidad vial en Venezuela.

Los Estados donde hay mayor siniestralidad vial son Zulia, Miranda, Bolívar, Lara, Aragua, Anzoátegui y Carabobo. Las víctimas mayores son motociclistas y peatones.

Al final del año pasado,  más de dos decenas  de Organizaciones de la Sociedad Civil,  hicieron un llamado al Ejecutivo “y demás entes gubernamentales encargados en materia de Seguridad Vial, a actuar con urgencia a través de acciones firmes y constantes, lo que está en juego es la vida y el futuro de los venezolanos”.

De acuerdo al presidente de la República, Nicolás Maduro, se han reducido los accidentes de tránsito, a lo que le replican  que puede ser porque  si no hay vehículos circulando, es  porque no hay gasolina

“Qué difícil es hablar de movilidad urbana en Venezuela cuando prácticamente se está inmóvil y se ha pauperizado la acción de desplazarse de un lugar a otro, con todas las desventajas que ello conlleva en lo social y en lo económico”, opinó Jesús Uzcátegui de El Nacional.

@luforero4

eeb6523b.jpg
"
Comentarios

Artículos de luis eduardo forero medina

Ver blog
hace 3 años · 3 min. de lectura

junio 28, 2021 2:27 pm · Por: Luis Eduardo Forero Medina · La babilla, conocida también como El Caim ...

hace 3 años · 1 min. de lectura

Por: Luis Eduardo Forero Medina (Bogotá) · En el mes de julio llegó a México el embarque más grande ...

hace 3 años · 2 min. de lectura

En la solemnidad de la iglesia católica es donde se agradece y se da gloria a Jesús. Conozca la hist ...

Puede que te interesen estos puestos de trabajo