Violencia contra la mujer en América Latina
En Opinión Libre | Jueves 15 de octubre del 2015 - 9:05
http://www.huachos.com/detalle/blog-buscando-america-violencia-contra-la-mujer-en-america-latina-noticia-1744
El Perú es anfitrión de una importante conferencia (Sexta Reunión de Estados Parte de la Convención de Belém do Pará)
Por: Luis E. Forero Medina - Abogado/Especialista en Saluderecho
En Lima se reúnen expertas de la OEA para tratar la problemática que no ha conseguido detenerse con el aumento de penas que se ha decretado en algunos países. Sólo el cambio de actitud, la educación, prevención y mayores recursos económicos lograrían mermar este flagelo que sufre la mujer de los 33 países de la Región.
El mundo en general le ha dado la espalda a dos instrumentos internacionales de suma importancia, la Convención de Belém do Pará, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita hace 20 años, y la Resolución 1325, aprobada hace 15 años por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Las estadísticas de violencia contra la mujer (VCM) en la mayoría de países no se lleva estrictamente por la falta de implementación y el silencio que guardan las víctimas por el temor a denunciar a sus más allegados. La agresión se presenta en todas las etapas de la vida, afectando a la mujer psicológica, verbal, física y sexualmente.
En la Región se registran todos los días 500 casos de VCM. Entre el 17% a 53% de las mujeres en cada país de la región son víctimas de violencia, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS. La mayoría de casos queda impune. Aunque pocos países latinoamericanos han aprobado una ley de VCM, se ha demostrado que el aumento de penas no soluciona este azote.
En Argentina hace tres años se consagró la cadena perpetua por feminicidio, empero el fenómeno continúa. En Colombia se aprobó a mediados de 2015 una ley que fija una pena de cincuenta años por ese punible.
En el Perú se elabora el Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 2016-2021.
Los países donde más ocurre ese delito son en su orden Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador, República Dominicana, El Salvador, Uruguay, Paraguay y Guatemala. Los centros para atender profesionalmente los CVM son escasos en América Latina, debiendo sufrir silenciosamente cada mujer el drama que fuera de repercutir en su salud personal, tiene efectos negativos en su trabajo y medio social.
@luforero4

Artículos de luis eduardo forero medina
Ver blog
http://www.radiosantafe.com/2021/05/02/jardines-botanicos-en-colombia-conocelos/#more-536123 · mayo ...

http://www.radiosantafe.com/2021/02/27/robotica-la-no-tan-nueva-era/ · febrero 27, 2021 5:52 pm · ...

https://www.radiosantafe.com/2021/05/08/536684/#more-536684 · mayo 8, 2021 10:08 am · Por: Luis Ed ...
Puede que te interesen estos puestos de trabajo
-
Médicos con Especialización en Ortopedia
hace 2 días
clinica med s.a Perímetro Urbano Santiago de CaliMédicos con Especialización en Ortopedia · En Clínica Med buscamos a médicos apasionados por la salud y el bienestar de los pacientes que deseen formar parte de un equipo comprometido con la excelencia en la atención médica. · Estos profesionales deben tener una sólida formación ...
-
Auxiliar de Salud
hace 2 días
International Rescue Committee Perímetro Urbano CúcutaEl Comité Internacional de Rescate (IRC) responde a las peores crisis humanitarias del mundo y ayuda a las personas a sobrevivir y reconstruir sus vidas. · La Situación en Venezuela · La crisis humanitaria en Venezuela sigue agravándose, con aproximadamente 19 millones de persona ...
-
Gerente Senior de Educación
hace 2 días
International Rescue Committee BogotáEl Comité Internacional de Rescate (IRC) se compromete con la respuesta humanitaria a las crisis más graves del mundo, apoyando a las personas en el camino hacia la supervivencia y la reconstrucción. Fundado en 1933 por Albert Einstein, nuestro trabajo se centra en brindar cuidad ...
Comentarios