Colombia: Cundinamarca, Servicios públicos, enorme brecha entre el campo y la ciudad

El taller se llevó a cabo a finales de mayo, y se trató sobre el nuevo marco tarifario que rige este servicio, contenido en la resolución que anualmente expide la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), en esta ocasión la No. 853 de 2018.
La ausencia mayoritaria de los burgomaestres y jefes de SS.PP., se debió a que estaba dirigida en especial a los pequeños prestadores del servicio de aseo, que atiendan en municipios de hasta 5.000 suscriptores en áreas urbanas y en los centros poblados rurales, así como, en municipios declarados como zonas de difícil acceso.
En el departamento mantienen su esquema tradicional de aseo, Cota, Chía, Suesca y Cogua.
La actividad académica estuvo acompañada de la Asociación Nacional de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), que nació en 1995 , y ahora es “el gremio de los pesos pesados que agrupa a 116 de las empresas del sector”.
Fue organizada por las Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. ESP que
ofrece en el departamento los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas, así como servicios públicos no domiciliarios.
Los intervinientes en sus exposiciones aprovecharon para reflexionar, como lo hizo el vicepresidente de Andesco acerca de “cómo disminuir la brecha entre el sector urbano y rural en los servicios públicos”. El sector rural de Cundinamarca, tan cerca del D.C., de la sede de los principales organismos gubernamentales, continúa siendo de los departamentos en que todavía se alumbran con vela y cocinan con leña y carbón; son risibles los recursos asignados a los acueductos veredales.
“Para que un acueducto veredal funcione como uno urbano debe contar con un enfoque empresarial, establecer alianzas entre quienes lo conforman y trabajar con un esquema sostenible”, dijo Mario López, vicepresidente de Andesco.
Finalmente se hizo referencia a promover en todo el departamento el uso eficiente de la energía y generar conciencia alrededor de un consumo inteligente, para evitar los incómodos apagones que vendrían si impera la cultura del derroche.
@luforero4
Artículos de luis eduardo forero medina
Ver blog
http://www.radiosantafe.com/2018/05/09/aviturismo-en-colombia-primero-en-el-mundo/ · mayo 9, 2018 2 ...

Por: Luis Eduardo Forero Medina (Bogotá) · En el mes de julio llegó a México el embarque más grande ...

El problema de la basura en la región, lejos de tener una solución a la vista, tiende a agravarse po ...
Puede que te interesen estos puestos de trabajo
-
Gerente Senior de Educación
hace 1 semana
International Rescue Committee BogotáEl Comité Internacional de Rescate (IRC) se compromete con la respuesta humanitaria a las crisis más graves del mundo, apoyando a las personas en el camino hacia la supervivencia y la reconstrucción. Fundado en 1933 por Albert Einstein, nuestro trabajo se centra en brindar cuidad ...
Comentarios